#15

15

ABR.1937
Leer PDF

15 - artículos

artículos ABR.1937

German Gedovius

  • Federico Mariscal

Falleció el pintor mexicano alemán German Gedovius, Federico Mariscal le rinde homenaje en estas líneas.

artículos ABR.1937

Importancia de la higiene y de la medicina del trabajo. El médico al servicio de los obreros

  • Alfonso Pruneda

Alfonso Pruneda pinta un panorama de la situación de la higiene del obrero y los programas de medicina que se han establecido para mejorar sus condiciones de salud.

artículos ABR.1937

Huelga en la catedral. México 1582

  • Gabriel Sáldivar

En 1582, los trabajadores de la música —canónigos, maestro de capilla, racionero— de la Catedral Metropolitana de México se enfrentaron al Cabildo para protestar por sus bajos sueldos. Como no los escucharon, los músicos renunciaron. Luego se corrió la voz y no hubo en la Nueva España quien quisiera tocar en la catedral por tan bajo sueldo, hasta que el Arzobispo intervino proponiendo mejorías laborales.

artículos ABR.1937

La literatura mexicana y su interés en los Estados Unidos

  • Dorothy Margaret Kress

Dorothy Margaret Kress, de la Universidad de California, diserta sobre el creciente interés que causa la literatura mexicana en los Estados Unidos, donde se imparten destacadas cátedras de literatura hispano-americana en la Universidad de Yale, la de California, la de Texas y la de Leland Stanford.

artículos ABR.1937

Diálogo con Alejandro Brailowsky

  • Rafael Heliodoro Valle

Rafael Heliodoro Valle entrevista al pianista franco-ucraniano Alejandro Brailowsky quien vino a México a presentar varias obras de Frédéric Chopin.

artículos ABR.1937

Un capítulo del libro de Iván Petrovich Pavlov editado en la Universidad de Oxford en 1928

  • Iván Petrovich Pavlov

Se publica aquí un fragmento de libro de Pavlov Los reflejos condicionados. La traducción es de Elena Torres.

artículos ABR.1937

Verano sin olvido

  • Antonio Acevedo Escobedo

El narrador se enamora de una joven norteamericana que viene a la Escuela de Verano a pasar varios meses para estudiar el español y la cultura mexicana. En lugar de eso, habrá de pasarlos en los brazos de quien no ha podido olvidarla.

artículos ABR.1937

El servilismo en el arte

  • Salvador Domínguez Assiayn

El autor se rebela en contra de las academias, las corrientes de arte, las escuelas que formatean a un artista, le quitan originalidad y convierten su obra en algo predecible.

artículos ABR.1937

El Corrido en México

  • Vicente T. Mendoza

Vicente T. Mendoza analiza los ingredientes que componen el corrido mexicano y busca sus raíces e influencias en otros géneros musicales.

artículos ABR.1937

José Pilsudski. Revolucionario, soldado y estadista

  • René Marchand

René Marchand diserta sobre los rasgos esenciales de la ideología socialista, a la vez romántica y realista, del militar polaco José Pilsudski que habría de tener gran influencia en la política de su país.

artículos ABR.1937

Santa Anna en el plano de la actualidad bibliográfica. Los últimos libros que se han publicado acerca de su extraordinaria personalidad

  • José de J. Núñez y Domínguez

Un vasto repaso de las biografías que se han publicado en el siglo XX sobre Antonio López de Santa Anna.

artículos ABR.1937

Actividades universitarias

Un informe sobre el acontecer universitario.

artículos ABR.1937

Ante los libros recientes

Se presentan breves reseñas de algunos libros recientemente publicados.

artículos ABR.1937

Nuestro canje

Una lista de las revistas que recibe y recomienda la Revista de la Universidad de México.

artículos ABR.1937

Imágenes. Los estilos clásicos en México. Siglos XVIII y XIX

  • Salvador Toscano

Una breve presentación de la sección “Imágenes” de Salvador Toscano sobre el estilo clásico que se difundió en la ciudad de México entre el siglo XVIII y el XIX. Se publican algunas fotografías así como un dibujo del recién fallecido German Gedovius.

artículos ABR.1937

¿A dónde irá Mussolini?

  • Walter Crotch

En medio de una grave situación política internacional Alemania se rearma y desea la guerra; Japón se halla inquieto y su ambición preocupa a Rusia; España sufre una guerra civil Benito Mussolini se apodera de Italia. Artículo publicado originalmente en Current History, New York, en febrero de 1937.

artículos ABR.1937

Unamuno o el rescate de la paradoja

  • Guillermo de Torre

Guillermo de Torre rinde homenaje al poeta y escritor de la generación del 98, Miguel de Unamuno, perseguido en la España franquista, en esa España que se hacía pedazos en una cruenta guerra civil, en esa España que le “dolía en el corazón”.

artículos ABR.1937

La amistad

  • José Vasconcelos

El maestro y penalista Adolfo Valles murió recientemente. Como un homenaje, la Revista de la Universidad de México reproduce un texto que José Vasconcelos le consagró en su Ulises Criollo.

artículos ABR.1937

Las biografías editadas por la Universidad

  • Vito Alessio Robles

El Departamento de Acción Social de la UNAM se ha encargado de publicar una colección bajo el título de “Biografías populares”.

artículos ABR.1937

El porvenir del pensamiento creador

  • Georges Duhamel

En una época en que se desarrollan a gran velocidad el cine y el radio, Georges Duhamel se pregunta qué papel habrán de jugar el escritor y el libro en un futuro, y augura una transformación de ambos.

artículos ABR.1937

Un discurso de D. Fernando de los Ríos

  • Fernando de los Ríos

Fernando de los Ríos lamenta profundamente la violencia de la guerra civil en su tierra, y expresa su tristeza de ver como las facciones franquistas que se dicen católicas persiguen con tanta crueldad a los republicanos. Texto originalmente publicado en Repertorio americano de San José de Costa Rica.

artículos ABR.1937

El fin del socialismo en Rusia

  • Max Eastman

“Para quien ha vivido estos últimos 25 años el socialismo marxista, es una experiencia extraña y triste ver cómo el régimen soviético ha ido echando por la borda, uno a uno, todos los ideales del socialismo, a tal punto que no queda ya en la Rusia actual ni la más leve esperanza de una sociedad sin clases”, escribe el autor en su disertación sobre las fallas del régimen soviético: la pena de muerte, los campos de concentración, las leyes anti-aborto, entre muchas otras.

artículos ABR.1937

La literatura y el progreso moral y político

  • Aldous Huxley

En ese momento, tan sólo en inglés, alemán y francés se publican cuarenta mil libros por año. Aldous Huxkley los divide en varias categorías: los libros anodinos que existen para llenar un vacío de ocio, los libros de literatura propagandista que intentan modificar las opiniones éticas y religiosas de sus lectores, los libros hechos para reformar las opiniones políticas del lector.