Tres ciudades en busca de una identidad
- Elvira Blanco
La autora de este ensayo compara la producción literaria entre tres ciudades, de Sudamérica, en Argentina y en Uruguay.
Civilización popular
- Santiago Espinosa de los Monteros
El autor diserta sobre la obra de los pintores mexicanos Marisa Lara y Arturo Guerrero, arte que vehicula un mexicanismo certero, traduce cierto cachondeo y un mucho de cultura popular.
Carta Magna de los Refugiados. Presentación
- Horacio Labastida
Para arrancar este nuevo año de 1989, Horacio Labastida presenta aquí la Carta Magna de los Refugiados, emitida por la ONU para proteger a los desplazados de su patria por la violencia militar, la política, la religiosa o la fanática.
Acta final y convención sobre el estatuto de los refugiados
La Revista de la Universidad de México presenta aquí la Carta Magna de los Refugiados, emitida en 1951 por la ONU para proteger a los desplazados de su patria por la violencia militar, la política, la religiosa o la fanática. Este documento sobre el estatuto de los refugiados y los apátridas también intenta enmendar los errores de barbarie cometidos en el pasado.
Medida del reloj
- Antón Arrufat
Antón Arrufat diserta en este ensayo sobre el reloj, tanto la medida del tiempo desde sus orígenes entre los egipcios y los mayas, como los instrumentos de medición.
Hacia una reinterpretación de los sueños
- Juan Ramón de la Fuente
Juan Ramón de la Fuente diserta sobre el sueño MOR, la fase de sueño más profunda, cuando los mamíferos sueñan (incluso en la etapa fetal), una fase que también sirve al psicoanálisis. Se descubrió en los años 50 que el cerebro no dormía durante la noche y desde entonces se llevaron a cabo investigaciones para estudiar las diversas fases del sueño y sus consecuencias.