Presentación
Editorial dedicado al proceso electoral en México.
Presentación
Editorial dedicado al proceso electoral en México.
Presente y futuro de las ciencias sociales
Las ciencias sociales, afirma Cristina Puga, enfrentan hoy un reto múltiple: deben redefinir sus perspectivas teóricas y su capacidad de análisis frente a una realidad social compleja y cambiante; deben profesionalizarse sin perder su flexibilidad y su vinculación interdisciplinaria y lo más importante, deben establecer su espacio dentro del conjunto de las disciplinas científicas.
El silencio final de Sor Juana
Elías Trabulse explora las obras de Sor Juana Inés de la Cruz donde, con ironía y lucidez, la décima musa expresa sus inquietudes teológicas, causando resquemor a sus confesores y a las autoridades eclesiásticas de la época, causando incluso su renuncia a las letras.
Arrebatos de la escritura
Tununa Mercado comparte sus reflexiones sobre el proceso de escribir, ¿cómo aborda una escritora su oficio? Un oficio que se halla relacionado con el mundo.
El Estado y los recetarios
Federico Reyes Heroles desglosa la vida democrática en América Latina y afirma que no existen democracias estables sin estado fuerte. Fuerte y sin embargo democrático.
El temperamento crítico de Luis Cernuda
Una semblanza del poeta andaluz Luis Cernuda.
Grafismo plástico de Carlos García Estrada
Berta Taracena presenta la obra del artista plástico Carlos García Estrada.
Fuera del diccionario
“¿Dónde y cómo se aprende a comprender; es decir, a atribuir un sentido o un significado a la lengua articulada en un texto?”, se pregunta Felipe Garrido en este ensayo dedicado a la lectura y a la escritura.
Manuel Bandeira: formas íntimas de la libertad
Sebastiao Gilherme Albano presenta la obra del escritor y poeta brasileño Manuel Bandeira.
Esencia y misión de la Universidad Nacional
Marcos Kaplan se pregunta: “¿qué Universidad se quiere y se busca? ¿Para el logro de qué fines, con el uso de cuáles medios y el desempeño de qué funciones y papeles? ¿Para qué tipos deseables de sociedad y Estado?”.
Antares, 3 650 días de danza
Carlos Ocampo describe la trayectoria de la agrupación dancística identificada como “Antares”, nacida en el año de 1987.
Atotonilco: la imaginación militante
Reseña del libro de José de Santiago Silva Atotonilco, ediciones La Rana, Instituto de la Cultura del Estado de Guanajuato, México, 1996.
Los hijos de la conversación
Reseña del libro de Julio Torri Epistolarios, UNAM, México, 1995.
Las ciudades amuralladas de la memoria
Reseña del libro de Marianne Toussaint Murallas, SOCIOCULTUR (Mercado de poesía), México, 1996.
La vía eleusina
Dos poemas
Petjá
Efraín Bartolomé relata su viaje a la selva lacandona (Chiapas), con su esposa y unos amigos, en pascua, en 1977.
Colaboradores
La Revista de la Universidad de México presenta a sus colaboradores.