#41

41

MAY.1950
Leer PDF

41 - artículos

artículos MAY.1950

Al margen del doctorado en derecho

  • Luis Garrido

Durante un banquete para celebrar la obtención del doctorado Honoris Causa de varios profesores de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, el rector ofreció un discurso sobre la importancia de mantener un alto nivel académico entre los profesionales del futuro.

artículos MAY.1950

La cultura universitaria

  • Alfonso Pruneda

Algunos datos sobre la Universidad Nacional desde su fundación, cuatrocientos años antes.

artículos MAY.1950

Nuestras raíces primordiales

  • Rafael Heliodoro Valle

Tras el reciente hallazgo de los restos de Hernán Cortés sepultados en el Hospital de Jesús en la capital mexicana, surge de nuevo el debate entre la Leyenda Dorada y la Leyenda Negra de la Conquista. El autor diserta sobre las dos perspectivas, representadas por indigenistas e hispanistas.

artículos MAY.1950

La Escuela Nacional Preparatoria

  • Raúl Carranca y Rivas

Discurso de inauguración de cursos de 1950 pronunciado en la Escuela Nacional Preparatoria.

artículos MAY.1950

Direcciones de la lírica mexicana

  • Ramón Gálvez

En la Hemeroteca Nacional, Ramón Gálvez dio una conferencia sobre la poesía en México.

artículos MAY.1950

Waldemar Sjölander, pintor oaxaqueño

  • Arturo Adame Rodríguez

El pintor sueco Waldemar Sjölander habla de la inspiración que ha hallado en México para su obra y sobre todo en Oaxaca, en donde reside desde hace poco más de tres años.

artículos MAY.1950

La carretera de Cristóbal Colón

Se inaugura una gran carretera que recorre el país de extremo a extremo y para celebrarlo se organiza una carrera panamericana. Se informa aquí de todos los pormenores.

artículos MAY.1950

¿Por qué se inscribió usted en ese bachillerato?

  • Ignacio Flores Muro

La futura Ciudad Universitaria vendrá a resolver en la comunidad estudiantil el problema del espacio. Resta un problema no menor: muchos de los jóvenes que se inscriben en las facultades e institutos no tienen vocación, ignoran siquiera qué desean estudiar.

artículos MAY.1950

Notas sobre el volcán de Paricutín

  • Adán Pérez Peña

El autor viaja a Michoacán para observar el volcán Paricutín en el séptimo aniversario de su nacimiento.

artículos MAY.1950

América, continente unido

  • Jaime Torres Bodet

Discurso del director general de la UNESCO, Jaime Torres Bodet, en la Abadía de Royaumont, Francia, en la clausura de un congreso sobre América Latina.

artículos MAY.1950

El viejo debate de la Conquista. Segunda y última parte

  • Mariano Picón-Salas

El autor diserta sobre las dos posturas que fungieron como motor en la Conquista de la Nueva España: una cruzada cristiana para ganar almas para Dios o una empresa de robo y violencia que aniquiló una cultura.

41 - reseñas

reseñas MAY.1950

Actualidad universitaria

Sobre el quehacer universitario: fallecimientos, homenajes, conmemoraciones, donativos, conferencias.

reseñas MAY.1950

Hechos, letras, personas

  • Antonio Acevedo Escobedo

Sobre los últimos sucesos: publicaciones, homenajes, eventos culturales, exposiciones, premios.

reseñas MAY.1950

Por el mundo de los libros

  • Arturo Adame Rodríguez

Una reseña de una biografía de Teodoro A. Dehesa, último gobernador de Veracruz de la época porfirista, a cargo de Abel R. Pérez. Reseña de la Historia del traje religioso en México cuya autora es María Elena Sodi de Pallares. Reseña del libro de poesía Inmersión en el tiempo de Manuel González Flores.

reseñas MAY.1950

Noticias de la Dirección General de Difusión Cultural

Sobre el quehacer de la Dirección General de Difusión Cultural: informes, congresos, concursos, publicaciones, actividades culturales.

reseñas MAY.1950

Panorama cultural

  • Arturo Adame Rodríguez

Reseña de un artículo publicado en El Correo de la UNESCO, en París, de Kikou Yamata, titulado “La reforma japonesa de educación”. Reseña de “La labor diaria del general San Martin”, de Eduardo Semino artículo publicado en Revista de Correos y Telecomunicaciones de Buenos Aires. Una reseña de una semblanza del escritor francés Pierre Loti, titulada “Presencia centurial de Pierre Loti”, publicada, otra sobre el descubridor de la estreptomicina, de Tiburcio Padilla en Tribuna Israelita y una última “La investigación científica en Holanda”.