Carta del rector
- Jorge Carpizo
Jorge Carpizo, rector de la UNAM envía a la Revista de la Universidad de México una carta de su puño y letra para felicitar a la publicación por sus cuarenta años de labor ininterrumpida.
El proceso a Ezra Pound; la escritura y el poder
- Fritz Raddatz
Escritor, ensayista, periodista alemán y director de la sección cultural de Die Zeit, Fritz Raddatz entrevista a Ezra Pound, considerado en los años cuarenta como una de las pocas personalidades públicas célebres que había traicionado a su país en guerra, los Estados Unidos, por lo que fue perseguido e incluso amenazado de pena de muerte. Los textos presentados aquí son documentos reunidos para la radio, publicados en Lettera, revista trimestral, edición italiana dirigida por Federico Caen, Antonin J. Liehm y Vittorio Strada, año 2. núm. 6, Roma, otoño (octubre-diciembre) de 1985. Traducción de Irma Alcalá de Lira, dibujos de Arnaldo Coen.
Grandes maestros. Manuel Gamio
- Miguel León-Portilla
León-Portilla presenta al célebre antropólogo mexicano, discípulo de Franz Boas, Manuel Gamio.
Los protagonistas de Salomé; Kristine Ciesinski y Werner Schroeter
- Juan Arturo Brennan
Se presentó en el Palacio de Bellas Artes la ópera Salomé de Richard Strauss, bajo la dirección del cineasta alemán Werner Schroeter. La producción causó en México mucha polémica. Juan Brennan entrevistó a la soprano Kristine Ciesinski y al propio Werner Schroeter. Se publica aquí la entrevista. Grabados de Aubrey Beardsley.
Ni indio ni blanco: el mestizo y el dzul de Yucatán
- Oscar Pintado C.
En Yucatán se llamaba “indios” a quienes poseían un apellido maya, “mestizos” a los que usaban un traje regional, “vecinos” a los de apellido español y “blancos” a quienes vestían a la usanza europea. En este ensayo, Oscar Pintado intenta determinar a cuál de estas categorías pertenecía el campesino maya y en qué medida la extensión de la hacienda henequenera introdujo un cambio socio-cultural en el campo yucateco.
Ricardo Rocha, pintor
- Santiago Espinosa de los Monteros
El autor presenta la obra del pintor Ricardo Rocha a partir de varias entrevistas que le hizo.
La experiencia internacional en el crecimiento económico
- Leopoldo Solís
Leopoldo Solís diserta sobre economía internacional. Los países en desarrollo han avanzado todos de manera distinta: algunos más, aun sin tener recursos naturales tan importantes como el petróleo, mientras otros que sí han contado con tales recursos han crecido a tasas inferiores. Solín intenta analizar algunos de los factores que explican comportamientos tan distintos.
Hacia América desconocida
- Santiago Genovés
El autor diserta sobre el descubrimiento de América y sigue el hilo de la historia desde los primeros pobladores que llegaron por el estrecho de Behring, hasta el hombre que desde la centinela de una carabela gritó “Tierra a la vista”.
Antecedentes y actualidad
- Rita Abreu
Un encuentro con el director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Carlos Martínez Assad quien expone las funciones del instituto.
Secretos públicos
Una breve semblanza de Manuel García-Pelayo Alonso, autor de más de quince libros y quien a partir de 1980 es presidente del Tribunal Constitucional Español.
Universidad de México 1946-1953. Presentación
En octubre 1986 la Revista de la Universidad de México cumple cuarenta años de labor interrumpida. Para celebrar este aniversario se presenta un dossier especial.
Diálogo con Manuel Sandoval Vallarta (Vol. IV, no. 45, septiembre 1950)
- Rafael Heliodoro Valle
Se publica una entrevista que hizo Rafael Heliodoro Valle al físico Manuel Sandoval Vallarta, en septiembre de 1950.
Un imperativo universitario (Vol. 1, no. 10, julio 1947)
Este texto celebra el inicio de la enorme edificación de la Ciudad Universitaria.
Julio Prieto o la magia de la escenografía (Vol. IV, no. 45, septiembre 1950)
- Margarita Paz Paredes
Se publica de nuevo esta entrevista que Margarita Paz hizo al ilustrador y escenógrafo Julio Prieto.
Recuerdos de Xavier Villaurrutia (Vol. 5. No. 49, enero 1951)
- Wilberto Cantón
Se publica aquí, de nuevo, un homenaje a Xavier Villaurrutia, poeta recientemente fallecido.
Las dos estancias de Martí en México (Vol. VII, No. 73, enero 1953)
- Mauricio Magdaleno
Ensayo de Mauricio Magdaleno sobre las estancias de José Martí en México y sus percepciones del país que visitó en dos ocasiones. Artículo originalmente publicado en enero de 1953.
El mural de Tonantzintla (Vol. VII, número 74, febrero de 1953)
- Gastón García Cantú
El pintor Miguel Prieto recién terminó el mural del Observatorio de Tonantzintla, informa este texto originalmente publicado en febrero de 1953.