#22

22

DIC.2005
editorial DIC.2005

Editorial

Ignacio Solares presenta el último número del año 2005.

22 - artículos

artículos DIC.2005

Recordando

  • Tomás Segovia

Tomás Segovia, recién galardonado con el Premio Juan Rulfo, comparte un recuerdo de su infancia: llega a un hotel en una ciudad desconocida y halla en la acera una máquina de monedas para obtener chucherías. El niño se obsesiona por las pinzas mecánicas aunque nunca obtenga nada.

artículos DIC.2005

Queremos tanto a Harold

  • Bruce Swansey

El Premio Nobel de literatura de 2005 es el dramaturgo, guionista y poeta británico Hardold Pinter. Bruce Swansey presenta su trayectoria a través de algunas de sus obras.

artículos DIC.2005

La textura de la creación. Entrevista a Harold Pinter

  • Bruce Swansey

El crítico teatral Bruce Swansey entrevista al dramaturgo Harold Pinter.

artículos DIC.2005

Televisión cultural y libertad informativa

  • Guadalupe Alonso

Guadalupe Alonso entrevista en Roma al politólogo y escritor italiano Giovanni Sartori, autor de Homo videns. Sartori expone su opinión sobre la influencia de los medios de comunicación en la sociedad actual, en el contexto de la salida al aire del Canal Cultural de los Universitarios.

artículos DIC.2005

De desterrado a transterrado

  • José Antonio Matesanz

José Antonio Matesanz diserta sobre la obra de Adolfo Sánchez Vázquez, y en particular sobre su “fenomenología del exilio”, término desarrollado por el filósofo y poeta español en varias ocasiones.

artículos DIC.2005

Sánchez Vázquez: la filosofía como praxis

  • Ambrosio Velasco

Adolfo Sánchez Vázquez desembarcó del barco Sinaia en Veracruz en 1939, después de haber participado tres años en la Guerra Civil española. El autor de esta semblanza, Ambrosio Velasco, busca las analogías de Adolfo Sánchez Vázquez y de otro catedrático destacado de la UNAM, también desterrado y conquistado por México: Alonso Gutiérrez quien se hizo llamar Alonso de la Veracruz.

artículos DIC.2005

Diálogos de Gonzalo Rojas

  • Fabienne Bradu

Fabienne Bradu dedica este ensayo a la obra del poeta chileno Gonzalo Rojas y explica el contexto en el que se creó la fundación que lleva su nombre. Texto leído en la inauguración de la Fundación Gonzalo Rojas en Santiago de Chile en abril de 2005.

artículos DIC.2005

Fútbol inexistente, literatura inexistente

  • Alejandro Estivill

Alejandro Estivill, autor de Variaciones a un tema de Faulkner y Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 1999, diserta en en este ensayo sobre la vinculación entre la literatura y el fútbol.

artículos DIC.2005

Canal cultural universitario

  • Ernesto Velázquez

Ernesto Velázquez, director general de TV UNAM, presenta las propuestas y los nuevos retos que habrá de enfrentar el recientemente creado Canal Cultural de los Universitarios.

artículos DIC.2005

Principios de urbanismo en Mesoamérica

  • Ilán Vit

Ilán Vit expone en este ensayo “un análisis de la forma urbana mesoamericana y su capacidad para materializar las necesidades de sus sociedades, a través de la revisión de principios que pudieron haber establecido una noción de orden. Partiremos de una perspectiva contemporánea capaz de incorporar los conceptos mesoamericanos, identificados en los documentos etnohistóricos, los hallazgos arqueológicos y las interpretaciones epigráficas”.

artículos DIC.2005

Del mesmerismo a la resonancia magnética

  • Alfonso Aguilar Guerrero

El endocrinólogo Alfonso Aguilar, autor de Vidas mexicanas paralelas y Los Plutarcos, dedica este ensayo al médico vienés Franz Anton Mesmer, uno de los precursores de la resonancia magnética en el siglo XVIII, y de la ciencia que un siglo después, habría de adquirir popularidad bajo el nombre de “mermerismo”.

artículos DIC.2005

Realismo de Farabeuf

  • Gabriel Zaid

Gabriel Zaid comparte las reacciones que suscitó en él la lectura de la primera novela de Salvador Elizondo: Farabeuf.

artículos DIC.2005

En los 40 años o 14,400 días de la publicación de Farabeuf

  • Adolfo Castañón

Farabeuf o la crónica de un instante de Salvador Elizondo se publicó en 1965. Adolfo Castañón comparte con el lector lo que su reiterada lectura le ha provocado a lo largo de los años.

artículos DIC.2005

Cumpleaños de Usigli

  • Javier Wimer

En el centenario del nacimiento del dramaturgo Rodolfo Usigli, el autor revela su relación con él, desde el momento en que lo conoció cuando él todavía era un niño.

artículos DIC.2005

El legado de Rodolfo Usigli: discípulos y sucesores

  • Estela Leñero Franco

El legado del dramaturgo Rodolfo Usigli es innegable. Varios de sus sucesores y discípulos hablan de él: Margarita Mendoza López, Luis G. Basurto, Octavio Paz, Héctor Azar, Emilio Carballido, Luisa Josefina Hernández, Carlos Solórzano, Héctor Mendoza, Vicente Leñero y Guillermo Schmiduber. El presente texto fue leído en el Coloquio en homenaje a Rodolfo Usigli en la Universidad Iberoamericana en noviembre de 2005.

artículos DIC.2005

Lolita cumple cincuenta años

  • Mauricio Molina

La novela más emblemática de Vladimir Nabokov, Lolita, cumple medio siglo. Publicado en 1955 en unos Estados Unidos puritanos, este cóctel de erotismo y locura provocó incontables reacciones.

22 - reseñas

reseñas DIC.2005

Ecos actuales de una guerra

  • Ignacio Solares

Texto de la presentación del libro Ecos de la guerra entre México y los Estados Unidos compilación de Krystyna M. Libura, Luis Gerardo Morales Moreno y Jesús Velasco Márquez, que se llevó a cabo el 20 de octubre de 2005 en el Museo de las Intervenciones, Churubusco.

reseñas DIC.2005

Ricardo Garibay de cuerpo entero

  • Ignacio Trejo Fuentes

Reseña del libro Ricardo Garibay, Obras reunidas, Océano/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo/Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo/Conaculta, México, 2002-2005.

reseñas DIC.2005

Ezra Pound

  • Hugo Hiriart

Reseña de El artista serio y otros ensayos literarios, de Ezra Pound, UNAM. La selección, traducción y prólogo es de Federico Patán.

22 - reportaje gráfico

reportaje gráfico DIC.2005

Reportaje fotográfico: El ángel y sus demonios

  • Pedro Meyer

El artista Pedro Meyer presenta una selección de sus obras.

22 - creación

creación DIC.2005

Nochebuena del 2500

  • Ramón Gómez de la Serna

Un hombre pide a un ángel que lo lleve a celebrar la nochebuena en el año 2500 con sus descendientes. El viaje en el tiempo no habrá de resultarle tan agradable como esperaba. Cuento navideño poco conocido del escritor español Ramón Gómez de la Serna.

creación DIC.2005

El arte de la greguería (Nota y selección de Ignacio Solares)

  • Ramón Gómez de la Serna

Se publica una selección de “greguerías” o aforismo de Ramón Gómez de la Serna, la presentación es de Ignacio Solares.

22 - columnistas

columnistas DIC.2005

De memoria. Melancolía a cuestas

  • Sealtiel Alatriste

Sealtiel Alatriste dedica estas líneas a Los Beatles, fenómeno musical del siglo XX que aún perdura.

columnistas DIC.2005

Bestiario del arte y la biología

  • José Gordon

Los seres híbridos han fascinado a los hombres desde tiempos inmemoriales, esos seres que surgen de las religiones, las leyendas, los textos de Jorge Luis Borges o los cuadros del pintor Francisco Toledo.