#443

443

DIC.1987
Leer PDF

443 - artículos

artículos DIC.1987

El nacionalismo mexicano: una reflexión

  • Otto Granados Roldán

Otto Granados Roldán describe el México donde nació Saturnino Herrán, a finales del siglo XIX, cuando gobernaba Porfirio Díaz y se inventaba el fonógrafo, cuando se fraguaba una identidad nacional, cuando el nacionalismo era una forma de luchar por afirmar lo propio. Herrán se convertiría en uno de los iniciadores del nacionalismo cultural. Los grabados son de Rosario Fuentes.

artículos DIC.1987

Perspectivas de la UNAM, su papel de universidad nacional

  • Martiniano Arredondo

Martiniano Arredondo diserta ampliamente sobre el carácter autónomo y nacional de la Universidad, ofrece un breve repaso de su historia y calibra las perspectivas futuras en un momento de intensos debates sobre la manera de elevar el nivel académico de la institución y su eficacia.

artículos DIC.1987

Tolkien o la creación de un universo

  • Juan Payán

Juan Payán analiza la obra del escritor sudafricano e inglés, Ronald Ruelen Tolkien, autor de la trilogía de El señor de los anillos, La comunidad del anillo, y El retomo del Rey.

artículos DIC.1987

Saturnino Herrán: una precoz madurez artística

  • Santiago Espinosa de los Monteros

Santiago Espinosa de los Monteros diserta sobre la obra del pintor Saturnino Herrán.

artículos DIC.1987

Nombres de los reyes de México. Presentación

En recuerdo y homenaje al eminente catedrático y polígrafo Francisco Clavijero, la Revista de la Universidad de México presenta un estudio de Cecilio Robelo, Nombres de los Reyes de México.

artículos DIC.1987

Nombres de los reyes de México (estudio etimológico)

  • Cecilio Robelo

Como homenaje a Francisco Clavijero, la Revista de la Universidad de México publica el estudio de Cecilio Robelo (1839-1910) titulado Nombres de los Reyes de México, Estudio Etimológico (México, 1913).

443 - reseñas

reseñas DIC.1987

Teatro. El ojo y la escena

  • Ana de la Escalera

En este ensayo la autora diserta sobre el discurso teatral. Para Ana de la Escalera éste se parece cada vez más a una “jugada”, o a una “puesta en juego” estética. El estatuto de la escena tradicional ofrece muchas alternativas, porque se puede hacer casi cualquier tipo de teatro. “La escena abandona la condición de mirada para aparecer como intervención estratégica en una suerte de conversación social”, escribe.

reseñas DIC.1987

Teatro. III Muestra del Festival de teatro latino

  • Manuel Capetillo

En Nueva York se lleva a cabo el Festival de Teatro Latino donde participan países como Venezuela, Argentina, México y España, entre otros. Manuel Capetillo ofrece una breve reseña al de algunas de las obras, como La Celestina, La señorita de Tacna o las Bacantes.

reseñas DIC.1987

Música. Un trombonista de altura

  • Juan Arturo Brennan

Juan Brennan entrevista al trombonista norteamericano Ralph Sauer.

reseñas DIC.1987

Cine. Las desventajas de ser un festival tardío

  • Leonardo García Tsao

Se llevó a cabo el Festival de Cine de San Sebastián, Leonardo García Tsao destaca algunas películas que le parecen relevantes.

reseñas DIC.1987

Danza. Entrevista con Alberto Dallal

  • Esther Martínez Luna

Esther Martínez Luna entrevista a Alberto Dallal, uno de los críticos de danza más reconocidos del país, autor de La danza contra la muerte con que el que obtuvo el Premio Magda Donato.

reseñas DIC.1987

Para la codicia nada es sagrado

  • Alejandro de Antuñano Maurer

A partir de la obra, Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. Ensayo de imitación de un libro inimitable, Obra póstuma de Juan Montalvo, Barcelona (Montaner y Simón Editores, 1898), Alejandro de Antuñano diserta sobre el concepto de ecología y de urbanismo antes de tiempo, cuando apenas se levantaba la ciudad de México de sus cenizas tenochcas.

reseñas DIC.1987

Esther Seligson y el mito

  • Ilan Stavans

Reseña del libro de Esther Seligson, Sed de mar, Artífice Ediciones, 1987.

reseñas DIC.1987

La historia en un país de muertos

  • Alejandro Toledo

El autor ofrece diversas reflexiones sobre la obra de uno de los escritores emblemáticos de la Revolución Mexicana, Martín Luis Guzmán (1887-1976) autor de El águila y la serpiente, La sombra del caudillo y Memorias de Pancho Villa.

reseñas DIC.1987

Los caminos de la teoría crítica

  • Graciela Borja

Reseña del libro de Zoltán Tar, La Escuela de Frankfurt. Las Teorías Críticas de Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, Nueva York, Wiley Interscience editores, 1977.

443 - creación

creación DIC.1987

La poesía rusa: una visita al Palacio de Invierno

  • Armando Partida

Armando Partida presenta una selección de poemas de poetas rusos, de principios del siglo XX, característicos del futurismo, del simbolismo y de su contrario, el akmeismo.

creación DIC.1987

Valerio Magrelli

  • Valerio Magrelli

443 - columnistas

columnistas DIC.1987

La columna del director

  • Horacio Labastida

Horacio Labastida, director de la publicación, presenta este número de la Revista de la Universidad de México del mes de diciembre.