Presentación
En vísperas de elecciones, este número doble está dedicado al funcionamiento del Instituto Federal Electoral, una de las estructuras más logradas, hasta ese momento, del pueblo mexicano para garantizar el ejercicio de su democracia.
Presentación
En vísperas de elecciones, este número doble está dedicado al funcionamiento del Instituto Federal Electoral, una de las estructuras más logradas, hasta ese momento, del pueblo mexicano para garantizar el ejercicio de su democracia.
El cambio político de México y las elecciones del año 2000
¿Qué se entiende, en vísperas de las elecciones del año 2000, por transición democrática?, ¿cómo proteger los derechos políticos de ciudadanos y partidos?, ¿qué autoridad es confiable para arbitrar la competencia?, ¿cuáles son los mecanismos que permitirán acabar con el fraude electoral? Los autores disertan al respecto. Ilustración Miguel Ángel Alamilla.
El sistema de miradas en Danzón y el futuro del lenguaje cinematográfico
Lauro Zavala analiza la cinta Danzón de María Novaro, como “un ejemplo de la posibilidad, cada vez más frecuente en el cine contemporáneo, de poner en evidencia las convenciones que hacen posible la ficción cinematográfica, y en particular las convenciones derivadas de los emplazamientos, desplazamientos y movimientos de cámara”.
El servicio civil de carrera del Instituto Federal Electoral
Mauricio Merino diserta sobre la importancia para el IFE de contar con un servicio civil de carrera, “un sistema que regula el ingreso, la permanencia y el ascenso de los funcionarios públicos sobre la base del mérito y de los resultados de su desempeño”. Ilustraciones de Magali Lara y Ricardo Anguía.
La construcción de la institucionalidad democrática
Jaime Cárdenas propone la creación de una nueva constitución, un texto normativo que permita conducir todo tipo de litigios jurídicos mediante la interpretación de tribunales y autoridades. Ilustración Ricardo Anguía.
Los objetivos y retos de la capacitación electoral en México
Se aproximan las elecciones presidenciales del año 2000. María del Carmen Alanis Figueroa insiste en la necesidad de capacitar a los ciudadanos seleccionados por sorteo, frente al enorme reto de manejar comicios que inspiren confianza y veracidad. Ilustraciones de Germán Venegas.
Hacia el reforzamiento del pluralismo
Después de pasar por décadas de gobiernos afiliados al partido único PRI, en México se ha ido transformando el panorama electoral, a través de reformas, de reforzamiento de partidos de oposición, de la constitución del instituto nacional electoral. Ilustración de Estrella Carmona.
Procesos de construcción de credibilidad en los organismos electorales
Noemí Luján Ponce dedica este ensayo a las posibilidades de consolidar la confianza política a través de instituciones como el Instituto Federal Electoral, que en vísperas de elecciones, se halla en el centro de la atención ciudadana. Ilustración de Gilberto Aceves Navarro.
Teoría del jardín
Los jardines han inspirado durante siglos a pintores, poetas, arquitectos, pensadores y escritores.
¿Por qué no puede haber un fraude electoral?
México se prepara para las elecciones presidencial del año 2000 y lleva a cuestas el fraude electoral de 1988. En el arranque del proceso electoral, el presidente del Instituto Federal Electoral, José Woldenberg, declaró: “están canceladas las condiciones para un fraude electoral”. Ricardo Becerra diserta sobre esta afirmación. ILustraciones de Ricardo Anguía y Dulce María Núñez.
Ramón Iglesia: del historiador como héroe trágico
Álvaro Matute presenta el legado de uno de los renovadores de la historia de la historiografía en México, Ramón Iglesia, especialista en la obra de Bernal Díaz del Castillo.
El Servicio Profesional Electoral: un servicio civil para la democracia
José Luis Méndez Martínez dedica este ensayo al servicio civil de carrera establecido por el IFE en 1990, a la par de la constitución de dicho organismo. La formación y especialización de funcionarios contribuyen al buen funcionamiento del Instituto. Ilustraciones de Magali Lara y Ricardo Anguía.
Mosaico del deseo: En los labios del agua de Alberto Ruy-Sánchez
Rhonda Dahl Buchanan desglosa con fruición la novela de Alberto Ruy-Sánchez, En los labios del agua. Ilustraciones de Luciano Spanó.
Democracia amenazada, medios bajo observación
Raúl Trejo Delarbre estudia la participación y la influencia de los medios masivos de comunicación en el proceso de democratización de México, unos meses antes de las elecciones del año 2000. Ilustración de Carla Rippey.
Libertad/ destino en la Vida es sueño de Calderón de la Barca
Se cumplen cuatro siglos del nacimiento de Pedro Calderón de la Barca (1600-2000) y María Andueza analiza la obra fundamental de este prolífico dramaturgo español: La vida es sueño, escrita en 1635. Ilustraciones de Renato González.
El ayer y el hoy del padrón electoral
María Paola Martorelli Hernández ofrece un breve recorrido histórico sobre la creación del padrón nacional que se ha convertido, con el tiempo, en un instrumento de confianza, no sólo a la hora de votar sino a la hora de identificarse: la credencial es hoy la identificación oficial más aceptada.
Alejandro de Humboldt y la Independencia de México
El autor presenta las Tablas geográficas-políticas que el barón Alejandro Von Humboldt entregó al virrey de la Nueva España el 3 de enero de 1804, tras su estancia. Ilustración de Miguel Ángel Alamilla.
Borges y Reyes
Reseña del libro de Amelia Barili, Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes, la cuestión de la identidad del escritor latinoamericano, Fondo de Cultura Económica, México, 1999.
Cantos de la creación
Síntomas de un mal patibulario
El hijo de un verdugo se niega a asumir la profesión que han ejercido su padre, su abuelo y su bisabuelo. Pero todas las defensas a lo largo de su infancia serán vanas y terminará siendo a su vez un verdugo. Ilustración de Ignacio Padilla.
Una flor solar en el Ryad de Mogador
El jardinero de un ryad, Juan Isidro Labra, es el único que tiene acceso a la flor de Hawa, la mujer embarazada de Juan Amado. Una flor imperiosa…
Los poemas del doble
Colaboradores
La Revista de la Universidad de México presenta a sus colaboradores.