dossier Alturas MAR.2025

Alice Rahon

Poemas

Traducción de Laura Ímaz Álvarez Icaza

Leer pdf

Aquí está Orión, el gran hombre del cielo tendido sobre la más alta montaña entre los grandes charcos de sangre blanca de las piedras que pastan los prados de noche aquí está mi vida alrededor de mi cuerpo siempre ofrecida y siempre retomada Como una estrella huyendo del cielo las puntas de mi sangre florecen y golpean a la puerta aquí está el ramo fiel de flores torturadas aquí está la noche de vuelta llevando en sus brazos la constelación humana cuya cabeza es un faro aquí está mi rostro en llamas visto en el espejo de los fantasmas a la altura del árbol a la altura de las vértebras heladas liberadas

Alice Rahon, La ville de Tepoztlan, 1975. Cortesía de la Galería Oscar Román.

A LA IZTACCÍHUATL

Señalada con el dedo como las estrellas en los límites desbordantes del oro insoportable en la cima de los árboles sin volar cuando en los flancos de las montañas las casas humanas se calientan los costados he llevado mi vida como ese sol que va de un muro al otro en esta calle bajo el balcón de la extranjera que llora sobre su cabello cuando el amaranto mece al viento y las rosas elevan las más altas torres del sentir de mis dedos arqueados como el ala del gavilán cae el pájaro fragata solitario cae.

Alice Rahon incluyó “Aquí está Orión, el gran hombre del cielo” en Sablier couché (1938), con un grabado de Joan Miró. Publicó “A la Iztaccíhuatl” en Noir animal (1941) y en el primer número de Dyn (abril-mayo 1942), © Alice Rahon, uso legítimo.

Imagen de portada: Alice Rahon, La ville de Tepoztlan, 1975. Cortesía de la Galería Oscar Román.