#11

11

JUL.1976
Leer PDF
editorial JUL.1976

La UNAM y la difusión de la cultura

¿Cómo difunde la cultura la UNAM? A través de cuarenta lugares dentro del área metropolitana y de la Ciudad de México, donde la Universidad cuenta con instalaciones, y con otras estructuras como la Casa del Lago, el Museo de Chopo, el Palacio de Minería o el Teatro de la Universidad.

11 - artículos

artículos JUL.1976

El padre Hidalgo

  • Ignacio Chávez

Discurso pronunciado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para conmemorar el segundo centenario del nacimiento de Miguel Hidalgo.

artículos JUL.1976

Diálogo con Françoise Perus

  • Eduardo Casar González

Entrevista a la autora nacida en Francia y residente en México, investigadora y profesora en la UNAM en la cátedra de Literatura y Sociedad en la Facultad de Filosofía y Letras.

artículos JUL.1976

Lo teatral en la estructura cinematográfica

  • Armando Partida

Un vasto ensayo sobre la narrativa cinematografía teóricamente analizada como una expresión semiótica, como un sistema sintagmático.

artículos JUL.1976

La partícula elemental de la materia y el universo

  • Mijail Omelianovski

A partir de varias teorías, el autor ruso analiza la partícula elemental, desde tres conceptos: la “partícula elemental como tal”, la “partícula elemental como sistema” y la “partícula elemental como tal y, a la vez, como sistema” (significa que de la existencia de cada partícula elemental se desprende inevitablemente la existencia de otras partículas elementales).

artículos JUL.1976

Actuar sin representar

  • Bogdan Gieraczynski

Entrevista con Ryszard Cieslak, director del laboratorio teatral polaco, Jerzy Grotowski del Instituto de Wroclaw.

artículos JUL.1976

La gramática de la aritmética

  • Antonio Millán Orozco

Ponencia presentada a la Sección de Lingüística General del IV Congreso de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, celebrado en Lima, Perú, en 1975.

artículos JUL.1976

Poesía llena de mundo

  • Armando Pereira

El autor analiza la obra poética de Jaime Labastida.

artículos JUL.1976

Los libros italianos en la Nueva España del siglo XVII

  • Alfredo de Micheli

Un ensayo sobre los libros italianos que circularon en la Nueva España en el siglo XVII.

11 - reseñas

reseñas JUL.1976

Seis poetas de la lengua inglesa

  • Guillermo Sheridan

Reseña de la obra Seis poetas de lengua inglesa, traducción y presentación de Isabel Fraire.

reseñas JUL.1976

Breve historia de todas las cosas

  • Enrique Jaramillo Levi

Reseña de la novela del escritor colombiano Marco Tulio Aguilera Garramuño, Breve historia de todas las cosas.

11 - creación

creación JUL.1976

Breve sol de locura en lo alto

  • Efraín Huerta
creación JUL.1976

Fuego nuevo (espectáculo sagrado de los aztecas)

  • Homero Aridjis
creación JUL.1976

El cenáculo del monasterio

  • Beatriz Dávila Guzmán

Las musas se reúnen… Se encuentran la Música y la Literatura, la Danza y la Pintura para charlar sobre el tiempo, la mentira y su poder en los hombres.

creación JUL.1976

Nadie se ahoga dos veces en el mismo río

  • Carlos Illescas

Un personaje inspirado en La Trucha, de Schubert es corrido de su propia casa y castigo por intentar volver a ella a la fuerza.

creación JUL.1976

Las bailarinas se alejan

  • Bárbara Jacobs

Una vieja modista, la señora Blanco, pasa la última noche del año bailando en su sala con sus fantasmas y sus recuerdos.