#545

545

JUN.1996
Leer PDF
editorial JUN.1996

Presentación

Se presenta este número dedicado a las empresas mexicanas, como un seguimiento al número anterior.

545 - artículos

artículos JUN.1996

Henry Clay Pierce: petróleo y ferrocarriles en el Porfiriato

  • Arturo Grunstein Dicker

Arturo Grunstein Dicker presenta la experiencia del empresario petrolero y ferrocarrilero estadounidense Henry Clay Pierce en México, bajo el porfiriato.

artículos JUN.1996

Empresarios españoles en Puebla en los inicios del siglo XX

  • Leticia Gamboa Ojeda

En Puebla, después de la conquista, surgió a manos de españoles un afanoso quehacer industrial: manufactura de textiles, producción de harina de trigo y pan, tocino y manteca, loza blanca y cerámica de talavera, jabones y tabacos. A principios del siglo XX, imperaba la industria textilera.

artículos JUN.1996

El concepto del dharma en la Bhagavad Gita

  • Elsa Cross

Elsa Cross diserta sobre uno de los conceptos fundamentales de la filosofía de la India, el dharma, que designa tanto lo que en Occidente llamamos ética como lo que llamamos religión.

artículos JUN.1996

La fama montañesa, 1830- 1913

  • Mario Trujillo Bolio

Mario Trujillo Bolio presenta la historia de la fábrica textil La fama montañesa fundada en 1830 en Tlalpan y que habría de convertirse en una de las industrias más florecientes del Valle de México.

artículos JUN.1996

La compañía Waters- Pierce en México

  • Jonathan Brown

Jonathan Brown estudia el caso de la Compañía Petrolera Waters-Pierce, una empresa estadounidense con la importante misión de desarrollar el mercado doméstico del petróleo en México durante el Porfiriato. La traducción es de Julio Trujillo.

artículos JUN.1996

Apuntes sobre David Salle

  • Robert Rosenblum

Robert Rosenblum presenta la obra pictórica de David Salle.

artículos JUN.1996

Un ingeniero y su imperio: Frederik Stark Pearson

  • Ernesto Godoy Dárdano

Ernesto Godoy Dárdano presenta la historia del ingeniero norteamericano Frederick Stark Pearson, destacado pionero de la industria eléctrica en México durante el porfiriato y el inicio de la Revolución.

artículos JUN.1996

La industria textil en Puebla y Tlaxcala durante el Porfiriato

  • Coralia Gutiérrez Álvarez

¿Cómo lograron algunos españoles convertirse en empresarios y constituir el grupo de poder más importante del Porfiriato en Puebla y en Tlaxcala?

artículos JUN.1996

De los empresarios y la Revolución

  • María del Carmen Collado H.

María del Carmen Collado H. analiza la supervivencia de ciertos grupos empresariales mexicanos en el difícil trance del porfiriato a la revolución, así como las relaciones que se establecieron entre estos grupos y los gobiernos posteriores al movimiento armado.

artículos JUN.1996

El habla poética. Post Scriptum

  • Jaime Labastida

Jaime Labastida diserta sobre el lenguaje poético y escribe: “En el mundo histórico moderno, el habla poética cumple otra función en tanto que el poeta se encuentra en un contexto social por completo distinto. El lenguaje de la poesía ya no consiste en buscar la verdad que construya el recuerdo de los héroes y los rescate del olvido. Sin embargo, tanto en uno como en otro caso, el lenguaje de la poesía es polisémico, multívoco, contextual-orgánico”.

545 - reseñas

reseñas JUN.1996

Angustia de un querer

  • Carmen Galindo

Diversas reflexiones en torno a las Cartas a Ricardo de Rosario Castellanos, donde la escritora expone su vida íntima y su relación con su marido.

reseñas JUN.1996

El análisis filosófico de la religión

  • José Gómez Caffarena

José Gómez Caffarena (editor), Religión, vol. 3, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofia, Editorial Trona, Madrid, 1993.

reseñas JUN.1996

Arte y ciencia

  • Elías Trabulse

Elías Trabulse Arte y ciencia en la historia de México, Fomento Culrural Banamex, México, 1995.

545 - creación

creación JUN.1996

Fuegos

  • Antonio Deltoro
creación JUN.1996

Dos poemas

  • Alfonso Chase
creación JUN.1996

Tres poemas

  • Luis Cremades

545 - columnistas

columnistas JUN.1996

Colaboradores

La Revista de la Universidad de México presenta a sus colaboradores.