La crisis del liberalismo y la misión de la Universidad
- Salvador Azuela
La Universidad, si bien muestra empatía por los oprimidos y los más débiles, no puede ni debe sujetarse a ningún esquema ideológico. Está para despertar y fomentar el espíritu de dignidad del país y entiende el liberalismo como libertad de espíritu.
Las teorías de Callicles y Trasimaco sobre el derecho del más fuerte
- Eduardo García Máynez
El autor diserta sobre las teorías del derecho de los más fuertes, elaboradas por los filósofos griegos Callicles y Trasimaco.
Carta a un escritor de México
- Genaro Estrada
Genaro Estrada responde a un amigo escritor, cuya identidad no se revela, para responder a una carta suya y disertar sobre el rol del escritor en México.
El problema social número uno: población y despoblación de México
- Mario Mariscal
“El problema social número uno de México, el mal más grave de este país enfermo, es el de su población” afirma Mario Mariscal y propone una investigación metodológica y profunda de nuestra población para detectar sus capacidades.
Socialismo constitucional, tierra, trabajo, educación
- Hilario Medina
Hilario Medina ofrece un ensayo sobre la Constitución de la cual deriva, a sus ojos, todo movimiento social. Trata sobre los temas de derecho que han provocado a lo largo de nuestra historia, conflictos e intentos de resoluciones: la tierra, el trabajo y la educación.
La venganza
- José Martínez Sotomayor
Fragmento del libro de José Martínez Sotomayor, Locuras.
Educación de los sentidos
- Manuel Moreno Sánchez
Los sentidos nos permiten conocer las cosas que nos rodean, sentir, interpretar. Formas y colores, volúmenes y ruidos se convierten en experiencias sensuales o sensoriales. Por ello resulta indispensable educar los sentidos.
Danza
- José Vasconcelos
Un fragmento de la obra de José Vasconcelos Filosofía estética, páginas dedicadas al ritmo, al movimiento y a la danza.
La arquitectura contemporánea
- Federico Mariscal
Federico Mariscal ofrece una disertación sobre la arquitectura en México, las formas y los materiales que se prefieren, la interpretación de la estética, la aceptación o el rechazo de corrientes contemporáneas que en otros países del mundo se ponen de moda
Diálogo con Manuel M. Ponce
- Rafael Heliodoro Valle
Rafael Heliodoro Valle entrevista al compositor y musicólogo Manuel M. Ponce.
El espectro de Gotham
- Genaro Fernández Mac Gregor
El autor viaja a Nueva York y describe algunas escenas de la Gran Manzana, las “girls” atareadas en las calles camino a su trabajo o a los lugares de diversión, algunas estampas bajo la nieve, entre edificios inmensos y una permanente carrera del capitalismo a la norteamericana.
El destino del hombre y del mundo actual. En busca de una espiritualidad nueva.
- Nicolas Bardiaieff
El autor afirma que en la sociedad moderna se ha operado una ruptura entre el hombre y lo divino, la religión se aleja de su significado original: amalgamar una comunidad. Las dictaduras, ya sea que provengan de regímenes capitalistas o comunistas, sólo han contribuido a la locura del mundo.
Notas
Algunos informes sobre la agenda cultural en la ciudad de México, como la visita del dramaturgo y ensayista irlandés George Bernard Shaw o la ceremonia de inauguración de los cursos en la Preparatoria Nacional.
Imágenes
En este dossier se presentan dibujos y oleos de Carlos Alvarado Lang, Jaime Colson y Francisco Gutiérrez.