#16

16

AGO.1982
Leer PDF

16 - artículos

artículos AGO.1982

Antonio Porchia: el apogeo del aforismo

  • Roberto Juarroz

“La literatura fragmentaria pretende responder a la naturaleza misma de la vida y del mundo interior del hombre”, escribe el autor de este ensayo quien presenta la obra del poeta ítalo-argentino, Antonio Porchia, autor de Voces, vendido a más de cien mil ejemplares.

artículos AGO.1982

El discípulo: una novela de horror sobrenatural

  • Emiliano González

Emiliano González desesperadamente una copia de los cien únicos ejemplares existentes de un libro escrito y publicado por el escritor nacido en Buenos Aires, residente de Gran Bretaña, Aurelio Summers. Para hacer una antología de cuentos de horror, Emiliano González echa mano de este singular manuscrito titulado El sátiro.

artículos AGO.1982

Figuras del género policial en Onetti

  • Josefina Ludmer

Josefina Ludmer escribe sobre las novelas policíacas del uruguayo Juan Carlos Onetti.

artículos AGO.1982

Escoger y/es juzgar

  • Leyla Perrone-Moisés

La autora diserta sobre las funciones y la importancia de la crítica literaria. La traducción es de Ida Vitale.

artículos AGO.1982

Eugene Biel y la aventura del expresionismo

  • Eugenio Montejo

Eugenio Montejo describe la obra de Eugene Biel (1902-1969), pintor austro-americano quien representa uno de los momentos superiores del expresionismo, en especial de la etapa ulterior de esta corriente.

artículos AGO.1982

Un itinerario poético. Entrevista a João Cabral de Melo Neto

  • Danubio Torres Fierro

Danubio Torres Fierro entrevista al poeta brasileño João Cabral de Melo Neto, autor del libro en prosa Considerações sobre o Poeta dormido (1941)y de Pedra do Sono (1942).

artículos AGO.1982

El sistema conceptual de “La democracia en América

  • François Furet

François Furet diserta ampliamente sobre el libro de Alexis de Tocqueville, La democracia en América. Este ensayo se publicó originalmente en la revista Commentaire. La traducción es de Adriana Menasé.

16 - reseñas

reseñas AGO.1982

“Ma C’ubah than”

  • Jean Galard

Reseña del libro de Tzvetan Todorov, La conquête de l’Amérique: la question de l’autre, Editions du Seuil, Paris, 1982.

reseñas AGO.1982

El inquietante murmullo de los orígenes

  • Emmanuel Le Roy Ladurie

Reseña de la obra Dictionnaire des Mythologies, Dirección: Yves Bonnefoy. Dos volúmenes, Flammarion, París, 1982

reseñas AGO.1982

Otra ventana hacia el Ateneo

  • Víctor Díaz Arciniega

Reseña de la obra de Ricardo Gómez Robelo y Carlos Díaz Dufoo Jr., Obras. Recopilación y prólogo de Serge I. Zaitzeff, Fondo de Cultura Económica, Col. Letras Mexicanas, México, 1981.

reseñas AGO.1982

La búsqueda de los límites

  • Bernardo Ruiz

Reseña del libro de Jorge Ruiz Dueñas, Tierra final, Federación Editorial Mexicana, México, 1980.

reseñas AGO.1982

Una geometría de la palabra

  • Rocío Montiel Toledo

Reseña de la obra de Amanda Berenguer, Poesías (1949-1979), Calicanto, Montevideo, 1980.

reseñas AGO.1982

Mundo, mi casa

  • Mario Rojas

Reseña del libro de María Luisa Mendoza, El perro de la escribana, México, Joaquín Mortiz, 1982.

reseñas AGO.1982

Digresiones sobre Beethoven

  • Juan Arturo Brennan

Reflexiones en torno a un concierto de Beethoven en la Sala Ollin Yoliztli, ofrecido por la Orquesta Mexicana de la Juventud que dirige Jorge Ramón Pérez Gómez.

16 - creación

creación AGO.1982

Alba

  • Homero Aridjis
creación AGO.1982

Imagen virtual

  • Amanda Berenguer
creación AGO.1982

Poemas: “[El mar en cada ola]” y “[Si te revuelca la ola]”

  • Fabio Morábito