#42

42

OCT.1984
Leer PDF

42 - artículos

artículos OCT.1984

Alemania es inocente: el estado es culpable

  • Katherine von Bülow

Este ensayo, sobre la situación política de Alemania occidental en ese momento (elecciones, partidos políticos) fue publicado originalmente en la revista Esprit, la traducción es de Leonor Corral.

artículos OCT.1984

Pedro Henríquez Ureña y la Universidad de México

  • Álvaro Matute

Álvaro Matute reflexiona sobre el legado universitario del profesor Pedro Henríquez Ureña quien arrancó su proyecto de replantear la Universidad desde el llamado Ateneo de la juventud, a lado de José Vasconcelos y de Antonio Caso. Matute traza los aportes de Henríquez Ureña durante su estancia en México.

artículos OCT.1984

Sobre Palimpsestos y laberintos. Entrevista a Francisco Rivera

  • Ana del Re

Ana María del Re entrevista a Francisco Rivera, traductor, ensayista, crítico literario y profesor. Rivera es traductor de Cien poemas de Cavafy (Monte Ávila, 1978), autor de Tierra de diamante (Fundarte, 1982) y de Ulises y el laberinto (Fundarte, 1983).

artículos OCT.1984

Sobre la época en que se quisiera ser un hombre y odiar como se debe

  • Fernando Aínsa

Sísifo Fernández sueña que maneja uno de los poderosos autos de lujo de ocho cilindros que se estacionan frente al mar mientras sus dueños se bañan. Sueña que se pone al volante de una de estas poderosas máquinas y choca contra un árbol, despierta y vuelve a soñar…

artículos OCT.1984

Leer a Ribeyro

  • Julio Ortega

El autor diserta sobre la obra del cuentista peruano Julio Ramón Ribeyro (Lima, 1929), autor de La palabra del mundo (Lima, Milla Batres Editores, 1972-1977), y de La juventud en la otra ribera (Barcelona, Argos Vergara, 1983)

42 - reseñas

reseñas OCT.1984

Sobre una novela de aventuras

  • José Bianco

Palabras pronunciadas en “La Capilla”, el 3 de julio de 1984, para presentar el libro de César Aira, Canto Castrato (Javier Vergara editor).

reseñas OCT.1984

Cristóbal Colón, pasajero canónico de sus escritos y lecturas

  • Will H. Corral

Reseña del libro Cristóbal Colón, Textos y documentos completos. Relaciones de Viajes, cartas y memoriales, Alianza Editorial, Madrid, 1982.

reseñas OCT.1984

El fuego seco de la desgracia

  • Alberto Paredes

Reseña de la obra de Enrique de Jesús Pimentel, Catacumbas, Universidad Autónoma de Puebla, México, 1984.

reseñas OCT.1984

Los intelectuales y la historia contemporánea

  • Danubio Torres Fierro

Texto de la ponencia leída en el homenaje a Octavio Paz, realizado en el mes de agosto de 1984.

reseñas OCT.1984

Ensemble Modern

  • Juan Arturo Brennan

Juan Brennan ofrece una reseña de los conciertos impartidos por conjunto alemán de cámara especializado en la música contemporánea: el “Ensemble Modern”, que surgió en la República Federal de Alemania en el año de 1980 y se presentó en tres ocasiones en la Sala Nezahualcóyotl.

42 - reportaje gráfico

reportaje gráfico OCT.1984

La imagen pintada

  • Antonio Saura

Antonio Saura diserta sobre la serie de retratos que le hizo Pablo Picasso a Dora Maar.

42 - creación

creación OCT.1984

El arte de mentir

  • Mario Vargas Llosa

Vargas Llosa diserta en este ensayo exclusivo para la Revista de la Universidad de México sobre la función de la novela, el manejo de la verdad y de la ficción, y se pregunta: “¿Qué diferencia hay, entonces, entre una ficción y un reportaje periodístico o un libro de historia? ¿No están compuestos ellos de palabras? ¿No encarcelan acaso en el tiempo artificial del relato ese torrente sin riberas, el tiempo real? Se trata de sistemas opuestos de aproximación a lo real: en tanto que la novela se rebela y trasgrede la vida, aquellos géneros no pueden dejar de ser sus esclavos”.

creación OCT.1984

Escudo de pétalos

  • Arturo González Cosío
creación OCT.1984

Tres poemas

  • José Cataño