#59

59

NOV.1951
Leer PDF

59 - artículos

artículos NOV.1951

La clausura de cursos de 1951

El 31 de octubre se desarrolló, en el Anfiteatro Bolívar, la ceremonia de la clausura de cursos 1951 de la UNAM. He aquí el discurso que ofreció el rector Garrido frente a la comunidad universitaria y los dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria.

artículos NOV.1951

El Congreso Científico Mexicano

  • Alfonso Caso

En el cuarto centenario de la fundación de la Universidad Nacional se organizó un congreso científico un Congreso Científico Mexicano con el objetivo de hacer un balance de lo que ha logrado México en los primeros cincuenta años del siglo XX, en las diversas ciencias.

artículos NOV.1951

El mensaje de Sor Juana

  • Margarita Paz Paredes

En el tercer centenario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, la autora invita al lector a meditar sobre la figura de la monja de Nepantla, que con el tiempo aparece cada más sugerente y deslumbrante.

artículos NOV.1951

Actualidad universitaria

Sobre el quehacer universitario: congreso, consejos, concurso, publicaciones, actividades de rectoría.

artículos NOV.1951

La abogacía se ha transferido- afirma el maestro Mario de la Cueva

  • Ramón Gálvez

Entrevista al recién nombrado director de la Facultad de Jurisprudencia, Mario de la Cueva.

artículos NOV.1951

Diálogo con José A. Balseiro

  • Rafael Heliodoro Valle

Entrevista al novelista y poeta puertorriqueño José A. Balseiro en su casa de Miami.

artículos NOV.1951

Algunos curricula vitae de las personalidades a quienes otorgó la UNAM, el 21 de septiembre de 1951, el grado de doctor honoris causa

Varias personalidades de las ciencias y de las letras fueron reconocidas como doctores por la UNAM. Se publican aquí sus pequeñas biografías: Alfonso Reyes, Sleval Linne, Pitirim A. Sorokin, Hans Kelsen, Juan Ramón Jiménez, John Dewey, Paul Rivet, José Vasconcelos, Enrique González Martínez, Garret Birkhoff, Arthur Casagrande, Everette Lee de Golyer, Bernardo A. Houssay, Salomón Lefschetz, Norbert Wiener, Karl Terzaghi.

artículos NOV.1951

50 años de filosofía en México

  • Emilio Uranga

Un repaso histórico de la filosofía en México durante las últimas cinco décadas y sus principales representantes.

artículos NOV.1951

Poetas jóvenes de Tabasco

  • Tomás Díaz Bartlett

Un retrato de los jóvenes poetas tabasqueños contemporáneos.

artículos NOV.1951

Noticias de la Dirección General de Difusión Cultural

Sobre el quehacer de la Dirección General de Difusión Cultural: radio, congreso, becas, homenajes.

artículos NOV.1951

Panorama cultural

  • Margarita Paz Paredes

“La conquista de la fiebre amarilla” texto de Alfonso Pruneda publicado en la Revista Americana; “La estética existencialista” de Samuel Ramos, en Tribuna Israelita; “El nuevo espíritu de la poesía francesa” de Jean B. Francisco Delagis, publicado en Tegucigalpa; “Bialik, poeta de la atribulada esperanza”, de Jean Aristeguieta, en Tribuna Israelita, “Lo que no sabemos de Chopin” de C. Norwid, en La Nueva Polonia, México.

59 - reseñas

reseñas NOV.1951

Por el mundo de los libros

  • Margarita Paz Paredes

Antonio Acevedo Escobedo hace una reseña del libro de Artemio de Valle-Arizpe Calle Vieja y Calle Nueva, Teófilo Olea y Leyva diserta sobre la obra de Ignacio Villalobos, La crisis del Derecho Penal en México; Andrés Iduarte escribió Martí, escritor, Margarita Paz Paredes hace la reseña. Rafael Heliodoro Valle reseña La industria del azúcar en Nueva España, de Fernando B. Sandoval. Chihuahua de mis amores, de Alberto Rembao, es reseñado por Rafael Heliodoro Valle quien también diserta sobre la obra de Roscoe R. Hill, Los archivos Nacionales de la América Latina. Eduardo Mendoza Varela es el autor de Historia de Ganimedes, que reseña Margarita Paz Paredes.

59 - creación

creación NOV.1951

Recreo sobre la edad media

  • Alfredo Cardoña Peña

El autor diserta sobre algunas obras literarias que buscaron su fuente de inspiración en el medioevo.

creación NOV.1951

Criminalística

  • B. de Quirós

Se presentan algunas de las características de la enseñanza de la criminalística.