#X

Extraordinario

AGO.1994
Leer PDF
editorial AGO.1994

Presentación

  • José Sarukhán

El rector José Sarukhán presenta este número especial dedicado a la ciudad universitaria.

Extraordinario - artículos

artículos AGO.1994

La primera madurez de la arquitectura contemporánea mexicana

  • Alberto González Pozo

Alberto González Pozo se remonta a los orígenes de la construcción de la Ciudad Universitaria, cuando a finales de 1946 se llevó a cabo un concurso interno en la Escuela Nacional de Arquitectura del que salió triunfante el proyecto del taller de composición que encabezaban Mario Pani y Enrique del Moral. Entre 1947 y 1950, ellos emplearon para el proyecto a setenta arquitectos más.

artículos AGO.1994

La Ciudad Universitaria en la arquitectura mexicana contemporánea

  • Margarita Chávez De Caso

La autora sostiene que a lo largo de la historia la arquitectura es un fenómeno cultural que se traduce en el reflejo fiel de la realidad social, económica y política de un país; un reflejo del sentido estético y filosófico de quien la produce. Por ello, la Ciudad Universitaria fue desde el inicio un proyecto trascendente.

artículos AGO.1994

La composición del fenómeno y el fenómeno de la composición

  • Manuel Larrosa

La Ciudad Universitaria es reflejo de una época y al mismo tiempo forma constitutiva no sólo de su época sino de las subsecuentes. Estas cualidades de ubicuidad, afirma Manuel Larrosa, sólo se obtienen a través de la expresión artística.

artículos AGO.1994

Y puedo contar…

  • Beatriz Espejo

Beatriz Espejo recuerda sus primeros días de estudiante en la Facultad de Filosofía y Letras, a sus diecisiete años, cuando la ciudad universitaria brillaba de tan nueva y sus compañeros de banca eran Rubén Bonifaz Nuño, Alberto Dallal y Pilar Pellicer, por mencionar algunos.

artículos AGO.1994

Perdurabilidad de la Ciudad Universitaria del Pedregal

  • Rafael López Rangel

¿Cómo se fraguó el proyecto de construcción de la Ciudad Universitaria? Rafael López Rangel menciona las características del terreno que se eligió en el Pedregal San Ángel y el prestigio de artistas que participaron como Diego Rivera.

artículos AGO.1994

La Ciudad Universitaria: corazón de los encuentros

  • Enrique X. De Anda Alanís

Enrique de Anda Alanís describe con fruición la Ciudad Universitaria, sus estilos y tendencias, y cuenta la historia de su construcción. Pero CU es más que edificios, es el recinto que alberga a los investigadores más activos del país.

artículos AGO.1994

Programa General para “La Ciudad Universitaria”

  • José Villagrán, Enrique Del Moral

artículos AGO.1994

La Ciudad Universitaria y el sistema de centros universitarios metropolitanos

  • Enrique Cervantes Sánchez

La Comisión de Programa del Comité de la Ciudad Universitaria presenta un documento fechado el 25 de noviembre de 1946, con las características que deben tener el campus: sus medidas, sus capacidades para albergar a los estudiantes, sus facultades y servicios (tiendas, enfermerías, transportes, etc.).

artículos AGO.1994

La Biblioteca Central y las bibliotecas de la UNAM

  • Adolfo Rodríguez

Adolfo Rodríguez describe las diversas bibliotecas que alberga la Ciudad Universitaria, empezando por la Biblioteca Central.

artículos AGO.1994

Un preámbulo inédito: la Ciudad de la Investigación

  • Enrique Cervantes Sánchez

¿Cómo se fueron acomodando los diversos centros de investigación en la Ciudad Universitaria?

artículos AGO.1994

De la casa del Lago a la Ciudad Universitaria

  • Herminia Pasantes

En 1929 el Instituto de Biología recibió como sede la Casa del Lago en Chapultepec. Así, su director, Isaac Ochoterena solía pasear con sus estudiantes. A principios de los años 50 el Instituto se mudó a la Ciudad Universitaria.

artículos AGO.1994

La Ciudad Universitaria: apuntes de un testigo

  • Vladimir Kaspé

Vladimir Kaspé diserta sobre la bella aventura que fue la construcción de la Ciudad Universitaria y cuenta sus días de estudiante de arquitectura, cuando arrancó el proyecto en 1947.

artículos AGO.1994

Los abogados y la política

  • Mario Melgar Adalid

Desde el siglo XIX los abogados han participado en la vida política del país. Mario Melgar Adalid presenta un breve resumen de los sexenios que han sido encabezados por los presidentes que estudiaron leyes.

Extraordinario - creación

creación AGO.1994

Insomnio

  • Ricardo Pozas Horcasitas

creación AGO.1994

La vejez

  • Enriqueta Ochoa

Extraordinario - columnistas

columnistas AGO.1994

Colaboradores

Se presenta una breve semblanza de los colaboradores de la revista.