#X-2

Extraordinario II

JUL.1998
editorial JUL.1998

Presentación

  • O. O. G.

Se presenta este número especial sobre los derechos de las mujeres y a la desigualdad de género.

Extraordinario II - artículos

artículos JUL.1998

Literatura y género. Los destellos del objeto

  • Claudia Hernández De Valle Arizpe

Claudia Hernández de Valle Arizpe plantea las disyuntivas de las mujeres escritoras, ¿existe una literatura femenina y otra masculina?, ¿por qué pareciera que los grandes temas están reservados a los hombres?, ¿cómo reaccionan ellas a la mirada masculina?

artículos JUL.1998

Género, una dimensión de la desigualdad social

  • Teresita De Barbieri

Teresita de Barbieri diserta sobre desigualdades y jerarquías de género, la posición y el valor de una mujer dentro de su sociedad, así como sobre los desafíos que habrá de enfrentar la sociología respecto a estos temas. Ilustraciones de Germán Venegas.

artículos JUL.1998

Los derechos de la mujer en el ámbito familiar

  • Ingrid Brena Sesma

Ingrid Brena Sesma presenta los derechos de la mujer para desenvolverse como ser individual dentro de la esfera familiar, un espacio creado por el afecto y no impuesto, donde elle debe tener un lugar y un reconocimiento económico. Ilustración de Carlos García Estrada.

artículos JUL.1998

Mujeres compositoras: evidencia de lo invisible

  • Lucero Enríquez

Lucero Enríquez presenta algunos ejemplos de destacadas mujeres compositoras y explica porque, a lo largo de los siglos, a la sombra de sus esposos o padres y la cabeza de sus familias, les ha sido tan difícil dedicarse a la creación y obtener un lugar en la historia de la música. Ilustraciones Carlos García Estrada.

artículos JUL.1998

Violencia contra las mujeres

  • Claudia Díaz Olavarrieta

El maltrato a las mujeres es un tema en extremo complejo. Las mujeres son maltratadas en el mayor de los casos por sus parejas o exparejas y las cifras son escalofriantes. Pero ellas no lo reconocen públicamente y en muchos casos, pese a la implantación de medidas de protección, ellas mismas se mantienen en esa relación de dependencia-violencia dañina. Ilustraciones de Laura Quintanilla y Nunik Sauret.

artículos JUL.1998

La lenta lluvia del tiempo

  • Miguel Ángel Echegaray

Miguel Ángel Echegaray presenta una semblanza de la actriz y cantante vienesa Lotte Leyna, conocida por su actuación en la Ópera de tres centavos, y esposa de Kurt Weill. Ilustraciones de Alejandro Chacón.

artículos JUL.1998

Asimetrías socioeconómicas entre hombres y mujeres

  • Mercedes Pedrero Nieto

Mercedes Pedrero Nieto diserta sobre algunos elementos de la evolución del trabajo femenino con el fin de analizar sus repercusiones en la sociedad del siglo XX. Un siglo donde han ocurrido cambios trascendentales en dos áreas de la vida de las mujeres: la fecundidad y la participación en la actividad económica.

artículos JUL.1998

El trabajo femenino informal en el proceso de globalización de la economía mexicana

  • María Luisa González Marín

María Luis González Marín explica la evolución del trabajo de las mujeres en México en las últimas décadas, en particular en el sector informal.

artículos JUL.1998

Del limo al original espacio virtual. Representaciones de la mujer en la ficción fantástica

  • Naief Yehya

Naief Yehya analiza el papel en la esfera de ciencia ficción, que ha encarnado la mujer en las pantallas de televisión y del cine, a lo largo de las últimas décadas. De ser una exploradora del espacio en los años sesenta pasó a redefinirse como ciborg en los años noventa. “Las narrativas de ciencia ficción no liberaron a la mujer, pero sin duda prepararon el camino para la independencia biológica y la posterior revolución ciborg”, concluye el autor. Ilustración de Aarón Cruz.

artículos JUL.1998

Emilia Enríquez de Rivera: una vida dedicada al periodismo femenino

  • Silvia González Marín

Silvia González Marín presenta una semblanza de la periodista Emilia Enríquez de Rivera quien fundó y dirigió por espacio de veintinueve años (1913-1942) la revista El Hogar. Ilustración de Germán Venegas.

artículos JUL.1998

Los derechos de las mujeres en el contexto internacional

  • María Consuelo Mejía

María Consuelo Mejía propone una profunda reflexión sobre la necesidad de poner en práctica, en México, los acuerdos internacionales que se han formulado en la ONU en diversas ocasiones para proteger los derechos de las mujeres. Ilustración de Gilberto Aceves Navarro.

artículos JUL.1998

El eterno femenino como oferta y demanda

  • Julieta Ortiz Gaitán

Julieta Ortiz Gaitán explica el concepto del “eterno femenino”, cómo se fueron fraguando en México los estereotipos y se desarrolló la iconografía femenina, en particular a inicios del siglo XX durante el porfiriato.

artículos JUL.1998

La hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot: respuesta a la posmodernidad

  • Nora María Matamoros Franco

Nora María Matamoros Franco analiza la hermenéutica, el arte o ciencia de la interpretación, a través de la obra de Mauricio Beuchot, de sus libros: Perfiles esenciales de la hermenéutica, UNAM, México, 1998, y Tratado de hermenéutica analógica, UNAM, México. Las ilustraciones son de Demián Flores Cortés.

Extraordinario II - reseñas

reseñas JUL.1998

La lectura: una lucha de la memoria contra el olvido

  • Aline Pettrersson

Reseña del libro de Luz Aurora Pimentel, El relato en perspectiva (estudio de teoría narrativa), Siglo XXI, México, 1998. Ilustraciones de Ricardo Anguía.

Extraordinario II - creación

creación JUL.1998

Dos poemas

  • Blanca Luz Pulido
creación JUL.1998

Viviré para ti

  • Beatriz Espejo

Un hombre se enamora de una joven a primera vista en el Puerto de Veracruz. La pedirá en matrimonio y cotejará sin descanso día y noche con bombones, flores y música, sin obtener ninguna respuesta. Hasta que él desaparezca de su vida un rato y ella se dé cuenta de lo mucho que lo extraña.

creación JUL.1998

Horror al matrimonio

  • Héctor Mendoza

Obra de teatro en un acto de Héctor Mendoza.

creación JUL.1998

Cuatro poemas

  • Ana Belén López

Extraordinario II - columnistas

columnistas JUL.1998

Colaboradores

La Revista de la Universidad de México presenta a sus colaboradores.