Los chicanos: ensayo de introducción
- David R. Maciel, Christine Iriart de Padilla, Amado Padilla
Un ensayo sobre la segunda minoría en los Estados Unidos, el pueblo chicano, que busca poner un marco histórico de referencia al proceso social de Ios chicanos, mostrar ciertas limitaciones tradicionales de la literatura chicana y ofrecer algunos comentarios críticos sobre ciertas obras básicas escritas por chicanos.
Los chicanos y la política
- Patricia Bueno
El chicano tiene poca participación política en la vida de los Estados Unidos. Aunque conforma un importante grupo social, se ha caracterizado por su apatía. Este es un fenómeno que está cambiando, conforme va adquiriendo fuerza el movimiento chicano.
El idioma de Aztlán, una lengua que surge
- Salvador Rodríguez del Pino
Un ensayo sobre las características sociales, culturales y lingüísticas del español chicano que incorpora palabras en inglés y que se habla al suroeste de los Estados Unidos. Se ha convertido en una lengua diferente, separada de su lengua materna, el español mexicano.
Algo sobre el teatro chicano
- Jorge Huerta
Un vasto ensayo sobre el teatro chicano y sus peculiaridades.
El espalda mojada, informe de un observador participante
- Jorge Bustamante
El autor se propone vivir como los “espaldas mojadas”, cruzar con ellos el desierto y nadar por el río Bravo hasta alcanzar los Estados Unidos, en un esfuerzo por compartir con el lector las penurias y dificultades de los migrantes.
Mensaje del rector a los universitarios
- Guillermo Soberón
Discurso del rector de la UNAM, Guillermo Soberón, con objeto de aplacar las manifestaciones estudiantiles que se han dado con motivo de la designación del Director de la Escuela Nacional de Arquitectura. Los universitarios son invitados a no impugnar la estructura legal de la Casa de Estudios.