#4

4

DIC.1971
Leer PDF

4 - artículos

artículos DIC.1971

Vicente Guerrero y la consumación de la Independencia

  • Ernesto Lemoine

Ernesto Lemoine diserta sobre la independencia iniciada por Hidalgo, perfeccionada por Morelos y defendida por Guerrero, para intentar discernir el verdadero significado histórico de un proceso “endemoniadamente complicado”.

artículos DIC.1971

El trasfondo constitucional del movimiento de Iguala

  • Antonio Martínez Báez

Un estudio del movimiento de Iguala desde la perspectiva de un abogado especialista en derecho constitucional.

artículos DIC.1971

Literatura de la Independencia (o viceversa)

  • Luis Domínguez

El autor revela el panorama literario en México del siglo XVI hasta la Independencia, y ofrece algunas pinceladas de la novela naciente en el confuso inicio del siglo XIX, donde se entremezclaban euforia científica, optimismo histórico y luchas sociales.

artículos DIC.1971

Otra lectura de Pedro Páramo

  • Mario Usabiaga

Mario Usabiaga analiza con agudeza los ejes de la novela Pedro Páramo, sus personajes y lo que cada uno de ellos representa, así como los distintos focos de narración.

artículos DIC.1971

Gombrowicz: un lenguaje corporal

  • Mario Muñoz

Acerca de las obras de Witold Gombrowicz, Ferdydurke, Théatre y Le mariage.

artículos DIC.1971

El realismo español

  • Humberto Guzmán

Reseña de la obra Testa de copo, de Alfonso Grosso.

artículos DIC.1971

Imágenes junto a Tristán Tzara

  • Jonathan Molinet

Hacia 1916, en Zúrich, el poeta Tristán Tzara hizo algo más que buscar en el diccionario la palabra infantil “DADA”. Creó un movimiento, junto con sus amigos, entre los que se hallaban Marcel Duchamp y Hans Arp.

artículos DIC.1971

Conferencia de Difusión Cultural

La Asociación de Universidades de América Latina, por acuerdo de su Sexta Asamblea General, ha convocado a la Segunda Conferencia Latinoamericana de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, que tendrá lugar en la UNAM, entre el 20 y el 26 de febrero de 1972.

4 - reseñas

reseñas DIC.1971

El mundo alucinante de Fray Servando

  • Julio Ortega

Reseña del libro de Eliseo Diego, Sobre Celestino antes del alba.

reseñas DIC.1971

Tristes trópicos

  • Gabriel Careaga

Reseña sobre la obra de Claude Lévi-Strauss, Tristes tropiques.

reseñas DIC.1971

La hora del lobo

  • Humberto Musacchio

Acerca del libro de Miguel Donoso Pareja, La hora del lobo.

4 - reportaje gráfico

reportaje gráfico DIC.1971

Matisse habla de Matisse

  • Henri Matisse

Algunos apuntes sobre la perspectiva artística de Henry Matisse.

4 - creación

creación DIC.1971

La cantata de los emigrantes, pieza teatral

  • Héctor Azar

Pieza teatral en un acto de Héctor Azar dedicada a José Luis Martínez.

creación DIC.1971

Poema: “Tú no has muerto (che)”

  • Alcira Soust Scaffo