#523-524

523-524

AGO.1994
Leer PDF
editorial AGO.1994

Presentación

Se presenta este número doble dedicado al conocimiento del universo.

523-524 - artículos

artículos AGO.1994

Evolución de la composición química del Universo

  • Manuel Peimbert Sierra

Manuel Peimbert Sierra explica el objeto principal de estudio de toda su carrera como astrónomo: la evolución de la composición química observable del universo que se compone esencialmente de hidrogeno, helio, carbono, oxigeno, neón y nitrógeno.

artículos AGO.1994

Materia interestelar

  • Miriam Peña

Miriam Peña ofrece una definición de la materia interestelar, describe las nebulosas brillantes, las nubes moleculares y la evolución de las estrellas.

artículos AGO.1994

La Vía Láctea y otras galaxias

  • Silvia Torres de Peimbert

Silvia Torres de Peimbert estudia la Vía Láctea: ¿cómo se mueven en ella las estrellas, a qué distancia se encuentran, cómo se agrupan en función de su composición química? También las características de las galaxias, su estructura, la distancia entre los cuerpos celestes.

artículos AGO.1994

La danza de Shiva y los procesos cósmicos

  • Elsa Cross

El monismo, noción que reconoce un solo principio como origen, esencia y fin de todas las cosas, se encuentra presente en las corrientes filosóficas más influyentes de toda la India, explica Elsa Cross. La autora aborda también los conceptos presentes en el “Rig Vedra” y el shivanismo, rama del hinduismo que venera al dios Shivá.

artículos AGO.1994

El misterio de los destellos de rayos gama

  • Luis F. Rodríguez

No fue hasta 1976 cuando los astrónomos pusieron especial atención a los destellos de Rayos Gama, esas luces que llegan a la luz sin ton ni son, chubascos breves pero enérgicos que duran entre una décima de segundo y cien segundos. Luis Rodríguez los explica.

artículos AGO.1994

La creación del mundo y los primeros hombres entre los ch’oles de Chiapas

  • José Alejos García

José Alejos García presenta aquí dos mitos fundadores, la Creación del Mundo y los primeros hombres, que recabó entre los choles de Chiapas.

artículos AGO.1994

Hacia un nuevo telescopio

  • Élfego Ruiz, Silvia Torres De Peimbert

El Instituto de Astronomía de la UNAM concentra el mayor número de astrofísicos del país que privilegian un punto de la sierra de San Pedro Mártir en la península de Baja California para la observación del universo. Ahí se fundó el Observatorio Astronómico Nacional, ahí se planea sublimar el potencial del observatorio con la construcción de un telescopio óptico-infrarrojo.

artículos AGO.1994

Los enigmáticos cuásares

  • Deborah Dultzin

¿Qué son los cuásares, esos enigmáticos cuerpos celestes que han intrigado a los astrónomos desde hace décadas? Deborah Duitzin responde.

artículos AGO.1994

La identidad generacional de Juan Villoro

  • Leonardo Martínez Carrizales

Leonardo Martínez Carrizales examina la trayectoria literaria de Juan Villoro, uno de los escritores de la generación de La Onda, y puntualiza las peculiares características de su última obra “El disparo de Argón”.

artículos AGO.1994

Alexandro Jodorowski: saltar hacia la carne para encontrar lo inmaterial

  • Daniel González Dueñas

Daniel González Dueñas presenta una extensa semblanza de Alejandro Jodorowski.

523-524 - creación

creación AGO.1994

Los que miran…

De El libro de los coloquios, Siglo XVI, Versión de Miguel León-Portilla.

creación AGO.1994

Diálogo sobre el infinito

  • Ikram Antaki

Fragmento del libro El espíritu de Córdoba, en que discuten el filósofo judío Maimónides y el filósofo árabe Averroes, siglo XII, Andalucía.

creación AGO.1994

La leche del amanecer

  • Hernán Lavín Cerda

creación AGO.1994

Alegría por el cuerpo

  • Javier Sicilia

creación AGO.1994

Lo azaroso

  • Ricardo Pohlenz

Un hombre juega a los dados, luego rompe una nuez, sentado frente al televisor; lo acecha su sombra, le dispara a ella.

creación AGO.1994

Relatos hablados de nuestros años felices

  • Carmen Galindo

Julio Estrada, Gustavo Sainz, Nacho Méndez, Sergio Aragonés, Hugo Hiriart, Sergio Fernández y Carlos Monsiváis comparten algún episodio breve y feliz de su vida, que no han podido olvidar.

523-524 - columnistas

columnistas AGO.1994

Colaboradores

Una breve semblanza de los colaboradores de la revista.