#6-7

6-7

FEB.1972
Leer PDF

6-7 - artículos

artículos FEB.1972

Presentación

  • Jorge Alberto Manrique

Se lleva a cabo en la ciudad de México la Segunda Conferencia Latinoamericana de Difusión Cultural. El autor de este editorial presenta en este número de la Revista de la Universidad de México (institución huésped) una serie de materiales que plantean el problema de la cultura y la sociedad latinoamericana.

artículos FEB.1972

Realidad y posibilidad de la cultura latinoamericana

  • Francisco Miró Quesada

El autor aborda la identidad latinoamericana desde distintas perspectivas: filosofía, arte, literatura, política.

artículos FEB.1972

La literatura hispanoamericana en la era de las máquinas

  • Ángel Rama

El profesor de literatura en la Facultad de Humanidades y Ciencias del Uruguay, Ángel Rama, ofrece un vasto ensayo sobre la literatura latinoamericana, su grado de autonomía, pero también la dependencia que todavía la signa. Habla de su desarrollo en sociedades industrialmente avanzadas.

artículos FEB.1972

Sobre el quehacer filosófico latinoamericano. Algunas consideraciones históricas y reflexiones actuales.

  • Gregorio Weinberg

Gregorio Weinberg analiza las obras y los pensadores latinoamericanos que se encargan de fraguar una filosofía con identidad propia.

artículos FEB.1972

Nueva versión del lobo y Caperucita, reflexión sobre las artes plásticas latinoamericanas

  • Marta Traba

Un ensayo en torno a la identidad latinoamericana a través de sus artes plásticas.

artículos FEB.1972

¿Anacronismo o vigencia del nacionalismo latinoamericano?

  • Leopoldo Zea

Conferencia pronunciada en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas (Austin) el 2 de diciembre de 1971, en torno a la identidad latinoamericana.

artículos FEB.1972

El pensamiento latinoamericano, sus fuentes y sus características

  • Harold Davis

El profesor estadounidense Harold Davis, The American University, Washington, analiza el pensamiento latinoamericano y su filosofía, que tiende a ser una filosofía social. Esta debe entenderse en sentido amplio, pues abarca diversos aspectos: ética, historia, ley, educación, antropología y economía.

artículos FEB.1972

Civilización y creatividad

  • Darcy Ribeiro

Un análisis sobre el estudio de los modos y las circunstancias en que se ejerce la creatividad cultural en Latinoamérica, desde los conceptos de relativismo cultural, autenticidad y funcionalidad, tal como son habitualmente utilizados por los antropólogos.

artículos FEB.1972

Latinoamérica en la conciencia argentina

  • María Rodríguez de Magis

María Rodríguez de Magis reflexiona sobre la identidad latinoamericana desde la perspectiva argentina, desde sus autores y sus pensadores, y desde la época colonial hasta el día de hoy.

artículos FEB.1972

Experiencias teatrales de hoy, chilenas y latinoamericanas

  • Domingo Piga

Un ensayo en torno al teatro latinoamericano en general y chileno en particular.

artículos FEB.1972

Cultura y política en Latinoamérica

  • Abelardo Villegas

Se han hecho diversas interpretaciones sobre la cultura latinoamericana donde han privado algunas categorías como “imitación”, “originalidad”, “autenticidad”, “inautenticidad”, “humanismo” y otras. Sin embargo, hay que insistir un poco más en otros aspectos: los sociales, económicos y políticos.

artículos FEB.1972

Enseñanza y sociedad en América Latina

  • Antonio Murga-Frassinetti

Un ensayo sobre las condiciones de la enseñanza en Latinoamérica, el nivel educativo. La situación actual requiere de reformas y de democratización de la educación.

artículos FEB.1972

La novela como ilustración y el ensayo como conciencia

  • Ignacio Sosa

La novela La última mujer y el próximo combate, del cubano Manuel Cofiño López, obtuvo el Premio Novela de la Casa de las Américas. Una vez más el jurado del concurso mostró su preocupación por temas sociales.

artículos FEB.1972

Brasil: búsqueda de una identidad

  • Tomás Pérez Turrent

¿Qué significa actualmente el cine en Latinoamérica? El autor intenta responder y analiza a los países por grupos, por un lado tres vastas industrias del espectáculo: Argentina, Brasil, México, por el otro, tres cinematografías en estado preindustrial: Colombia, Venezuela, Chile. Queda aparte, como fenómeno importante, el cine brasileño o, mejor dicho, el cinema Novo.

artículos FEB.1972

Razón y naturaleza. Teoría

  • J. Torres García

Algunos apuntes desde París, sobre el arte y la naturaleza, la pintura o la razón.

6-7 - reseñas

reseñas FEB.1972

Cultura moderna latinoamericana

  • Jorge Manrique

Reseña de la obra de Jean Franco, La cultura moderna en América Latina.

reseñas FEB.1972

Ariel entre Próspero y Calibán

  • Jorge Manrique

Reseña del libro de Roberto Fernández Retamar, Calibán: apuntes sobre la cultura en nuestra América.

reseñas FEB.1972

Compromiso con la palabra y con las cosas

  • Andrés González Pagés

Reseña de la obra de Humberto Guzmán, Contingencia forzada.

reseñas FEB.1972

Sábato o la coincidencia involuntaria

  • Salvador Camelo Torres

Un ensayo en torno a la obra de Ernesto Sábato y algunos puntos comparativos con la obra de Julio Cortázar.