#623

623

MAY.2003
Leer PDF

623 - artículos

artículos MAY.2003

Imagen de una ciudad

  • Carlos Justo Sierra

El historiador Carlos Justo Sierra describe algunas de las características de Campeche.

artículos MAY.2003

Campeche visto por los viajeros

  • José Manuel Alcocer Bernés

José Manuel Alcocer Bernés presenta algunos textos de viajeros célebres que describen la ciudad de Campeche, desde que fue fundada en 1540.

artículos MAY.2003

Un bosquejo para dos mitos femeninos literarios

  • Agustín Chuc López

Algunos apuntes a dos personajes femeninos bien conocidos de la literatura: la Maga de Julio Cortázar y Susana San Juan de Juan Rulfo.

artículos MAY.2003

Las áreas naturales protegidas del estado de Campeche

  • Gerardo E. Berrón Ferrer, Marco A. Arteaga Aguilar, Rodolfo Noriega Trejo, Luis R. Martínez Pérez de Ayala, Luis Godínez García

Los autores disertan sobre los ecosistemas y la biodiversidad del Estado de Campeche, y las medidas tomadas para protegerlos. Fotografía A. Estrada.

artículos MAY.2003

Pintura contemporánea de Campeche

  • Dafne Cruz Porchini

La autora presenta los pintores más destacados del panorama artístico campechano.

artículos MAY.2003

Campeche y su música

  • Teresa González Kuri

Teresa González Kuri presenta algunas coplas tradicionales de la música tradicional campechana.

artículos MAY.2003

Campeche: entrada al mundo gastronómico maya

  • Araceli Castillo Negrín

Araceli Castillo Negrín presenta algunas de las especialidades culinarias campechanas.

artículos MAY.2003

La antigua ciudad maya de Calakmul, una retrospectiva

  • Ramón Carrasco Vargas, Omar Rodríguez Campero

La antigua ciudad maya de Calakmul fue inscrita en junio del 2002 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los autores presentan algunos de los resultados de los estudios y las exploraciones arqueológicas de los últimos años, llevados a cabo por una gran cantidad de especialistas en arqueología, cerámica, restauración, antropología física, biología, epigrafía, edafología, multimedia, arquitectura y fotografía. Fotografía de Xaviera Verónica García Durán y Massimo Stefani.

artículos MAY.2003

El fin sereno de Martín Luis Guzmán

  • Jaime Ramírez Garrido

Jaime Ramírez Garrido presenta una biografía del escritor Martín Luis Guzmán. Fotografías de Xaviera Verónica García Durán y Javier Hinojosa.

artículos MAY.2003

Avecindados y forasteros. Los inmigrantes en Campeche

  • Miriam Edith León Méndez

Miriam Edith León Méndez diserta sobre las diferentes olas de migraciones que ha vivido el Estado de Campeche, particularmente desde el siglo XIX, donde forasteros de otros estados y naciones acudieron para trabajar en plantíos de chicle y henequen o en la construccción del ferrocarril. Fotografías de Xaviera Verónica García Durán y Patricia Taméz Batha.

artículos MAY.2003

Migraciones inducidas en Campeche

  • Marco A. Carvajal Correa

Marco Antonio Carvajal Correa analiza algunas corrientes de migración en Campeche en el siglo XX. Fotografías de Patricia Taméz Batha, Xaviera Verónica García Durán.

artículos MAY.2003

Memoria colectiva. Los documentos como patrimonio cultural campechano

  • Jaqueline Briceño Fuente, Emilio Rodríguez Herrera, José Rafael Vega Alí

Los autores presentan el patrimonio documental campechano que se concentra en diversas instituciones públicas como el municipio de Campeche, los tres poderes estatales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), el Poder Judicial de la Federación, la diócesis de Campeche, las instituciones educativas (Universidad Autónoma de Campeche e Instituto Campechano) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Y desde 1997, el Archivo General del Estado de Campeche que conserva la gran mayoría de los acervos.

artículos MAY.2003

Cronología de la inscripción de la ciudad histórica fortificada de Campeche en la lista del Patrimonio Mundial

Una breve cronología de la historia de la Ciudad de Campeche hasta que fue inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

623 - reseñas

reseñas MAY.2003

Una transición de intereses. La piratería en la América española siglos XVI a XIX

  • Gabriel López Martínez

Gabriel López Martínez presenta algunos libros dedicados al tema de la piratería en Campeche.

reseñas MAY.2003

Yo velo porque te amo

  • María Rosa Palazón

María Rosa Palazón recuerda los versos del poeta Rubén Bonifaz Nuño.

reseñas MAY.2003

La acumulación de toda la vergüenza

  • Isaac García Venegas

Reseña del libro de J. M. Coetzee, La edad de hierro, Javier Calvo (trad.), Mondadori, Barcelona, 2002.

reseñas MAY.2003

La inacabable transición a la meritocracia

  • Fidel Astorga

Reseña de la obra de Axel Didriksson y Alma Herrera (coords.), La transformación de la universidad mexicana. Diez estudios de caso en la transición, Universidad Autónoma de Zacatecas, Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, México, 2002.

reseñas MAY.2003

El fin de la locura

  • Eloy Urroz

Reseña del libro de Jorge Volpi, El fin de la locura, Seix Barral, Barcelona, 2003.

reseñas MAY.2003

Las dedicatorias balzaquianas

  • Rafael Torres Sánchez

Rafael Torres Sánchez ofrece algunas reflexiones sobre la obra de Honoré de Balzac.

reseñas MAY.2003

El Sinarquismo, el Cardenismo y la Iglesia

  • Javier Bañuelos Rentería

Reseña de la obra de Jean Meyer, El Sinarquismo, el Cardenismo y la Iglesia (1937-1947), Tusquets, México, 2003.

reseñas MAY.2003

Las figuras de Julio Cortázar

  • José Rivera

Reseña del libro de Daniel González Dueñas, Las figuras de Julio Cortázar, Aldus, México, 2002.

reseñas MAY.2003

Arqueología de la identidad

  • Alberto Vázquez Castro

Reseña del libro de Almudena Hernando, Arqueología de la identidad, Akal, Madrid, 2002.

reseñas MAY.2003

La familia Burrón

  • Manolo Mores

Reseña del libro de Gabriel Vargas, La familia Burrón, Porrúa, 4ta ed., México, 2002.

reseñas MAY.2003

Exiliados y ofendidos

  • Arturo Cantú Sánchez

Reseña del libro de Antonio José Ponte, El libro perdido de los origenistas, Aldus (las horas situadas), México, 2002.

reseñas MAY.2003

Vecinos insulares

  • Claudio Vadillo López

Reseña de la obra coordinada por Laura Muñoz, México y el Caribe. Vínculos, intereses, región, Instituto Mora, AMEC, Conacyt, México, 2002.

reseñas MAY.2003

Las novelas del camino

  • Roberto Frías

Roberto Frías entrevista al escritor norteamericano Barry Gifford acerca de sus novelas.

623 - creación

creación MAY.2003

Andanzas

  • Fausta Gantús
creación MAY.2003

Con alma de cruzado

  • Octavio Rodríguez Teruel
creación MAY.2003

Gracias por tramitar

  • Eduardo Huchín Sosa

El narrador se pierde en el laberinto de los procesos burocráticos y corrección de actas de nacimeinto en pro de demostrar que él, poeta, no es el nieto de Justo Sierra.

creación MAY.2003

Tres cuentos de tradición oral

  • Kenia Aubry

La autora presenta tres cuentos: “Pinocho”, “Nojoch poi’” y “La señora que cocinó la ropa”, relatos breves recogidos en 1993 en el poblado Bolonchén de Rejón, municipio de Hopelchén, Campeche, como parte del programa “Rescate de costumbres y tradiciones mayas”.