Periódicos y naciones
¿Qué rol tienen las publicaciones cortas, vehículos más ligeros que los libros, como son los periódicos y las revistas?
Efemérides de la civilización
- José Vasconcelos
José Vasconcelos hace un breve repaso de los acontecimientos que marcaron el desarrollo de la civilización humana.
La segunda audiencia
- José López Portillo y Weber
José López Portillo y Weber estudia la situación en que se hallaba la Nueva España durante la Segunda Audiencia cuya labor estribó en intentar arrancar al indio de su estado de abyección. “La Segunda Audiencia debe considerarse como el primer gobierno de México y como el más humanitario de todos”, escribe.
Notas sobre el radio
- José Martínez Sotomayor
¿Cómo funciona técnicamente el radio? El autor ofrece algunos datos en prosa poética.
Los monstruos. Consideraciones históricas acerca de la evolución del concepto de monstruosidad
- Isaac Ochoterena
Isaac Ochoterena, director del Instituto de Biología, ofrece un vasto análisis sobre la monstruosidad, desde el lugar que ocupaba en medioevo, a través de creencias en demonios y súcubos, hasta la explicación biológica de una modificación embrionaria.
Impresiones de viaje. Pueblo en desgracia
- Francisco Curt Lange
Francisco Curt Lange diserta sobre las características físicas y etnológicas de los mestizos e indígenas de Bolivia que definen a su país.
Diálogo con Carlos C. Hoffmann
- Rafael Heliodoro Valle
Rafael Heliodoro Valle entrevista al entomólogo Carlos C. Hoffman, especializado en investigaciones sobre la onchocercosis y el paludismo, poseedor también de la colección particular de mariposas más rica que se conoce en América.
El II Congreso Mundial de la Juventud en Nueva York
- Luis Chico Goerne
El rector de la UNAM, Luis Chico Goerne, ofrece una minuta de los temas que se trataron a lo largo del Congreso Mundial de la Juventud que se llevó a cabo en Nuevo York del 18 al 25 de agosto de 1938. Los temas que se plantearon fueron: evitar la guerra y organizar la paz.
Informativa
Se publica aquí lo esencial de las nuevas notas intercambiadas entre los gobiernos de México y el de Inglaterra, en relación con la expropiación de los pozos petroleros.
Nuestro canje
La Revista de la Universidad de México reseña aquí los artículos y números que ha recibido de otras publicaciones provenientes del resto del mundo.
Ante los libros recientes
Una breve reseña de varios títulos que la Revista de la Universidad de México recomienda a sus lectores.
Graficas
Un anuncio de la película Goldwin Follies y una breve reseña de las cintas cinematográficas Loca por la música con Diana Durbin y Maniquí con Joan Crawford, de Frank Borzage.
Panorama
Ensayos de diversos autores.
El radio y el escritor
- Merrill Denison
En los Estados Unidos, en ese momento, se transmiten a diario 17 mil programas. Merrill Denison lamenta que la literatura de calidad se halle todavía tan poco considerada por este medio de comunicación que sigue creciendo, la radio. Texto originalmente publicado en Theatre Arts Monthly.
Una entrevista con la hermana de Debussy
- Edmund Pendleton
Edmund Pendleton entrevista a Adela sobre la infancia y la juventud de su hermano, el compositor Claude Debussy. Texto originalmente publicado en Musical America. New York.
El Porvenir del Panamericanismo
- Alfonso García Robles
¿Qué es el panamericanismo? Alfonso García Robles lo define como una conciencia y solidaridad de los pueblos de América, impuestas por su geografía, economía, historia e identidades compartidas. Fragmento del ensayo Le panaméricanisme et la politique de bon voisinage, les Editions internationales de Paris.
La economía mundial y el petróleo
- Mario Sousa
Mario Sousa estudia la geopolítica del mundo a través de la economía del petróleo, en un momento en que el fascismo se impone en varias naciones como Alemania, España e Italia, en que México acaba de nacionalizar su petróleo, en que muchos pueblos se están dedicando a invertir en armamento.
Niño mexicano
- Gabriela Mistral
El retrato y la pintura mexicana actual
- Manuel Moreno Sánchez
Manuel Moreno Sánchez diserta sobre el retrato, e introduce las obras que en esta sección se publican, son de José Clemente Orozco, Jesús Guerrero Galván, Julio Castellanos, David Alfaro Siqueiros, Carlos Orozco Romero, Juan O’Gorman, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano y Diego Rivera. De Cuadernos de Arte n. 5, ediciones de la UNAM.
Preludio n.6
- José F. Vázquez
Se publican aquí las partituras de un preludio de José F. Vázquez a manera de suplemento musical