#452

452

SEP.1988
Leer PDF

452 - artículos

artículos SEP.1988

Sin tener razón: minimalista convicto rompe el silencio

  • Frederick Barthelme

El autor diserta sobre la ficción llamada “minimalista”, el realismo y la ficción “realista” en literatura, conceptos que aquí presenta con un tinte filosófico. La traducción es de José Luis Benavides y de Humberto Rivas, las ilustraciones de Bernardo Recamier. Ensayo originalmente publicado en The New York Times Book Review.

artículos SEP.1988

José Luis Martínez, historiador

  • Raquel Barreda

Raquel Barreda entrevista al historiador José Luis Martínez, autor de: Literatura mexicana, Siglo XX, La expresión nacional, Letras mexicanas del siglo XIX, La emancipación literaria de México, Nezahualcóyotl y Pasajeros de indias. José Luis Martínez tuvo a su cargo la representación diplomática de México en la UNESCO, en el Perú y en Grecia; las direcciones del INBA, del Fondo de Cultura Económica, y la dirección de la Academia Mexicana de la Lengua.

artículos SEP.1988

Alrededor del mundo con el violonchelo

  • Carlos Prieto

Carlos Prieto sale de gira artística a ofrecer varios conciertos de violonchelo a China, haciendo una escala en París. La crónica de su viaje relata sus impresiones y vivencias en el país de la revolución cultural.

artículos SEP.1988

Defensa de 1857. Presentación

  • Horacio Labastida

Horacio Labastida presenta este texto de Manuel Payno, donde defiende su causa ante el Gran Jurado del Congreso Nacional como liberal convencido, republicano comprometido con la Constitución del 5 de febrero de 1857. El texto fue impreso en la ciudad de México en 1861.

artículos SEP.1988

Defensa de 1857

  • Manuel Payno

Manuel Payno, novelista e investigador en ciencias sociales, fue acusado de haber conspirado abiertamente contra Constitución de 1857. En este texto, impreso en el taller de J. Abadiano (México, 1861), defiende su causa como liberal convencido y expresa ante el Gran Jurado del Congreso Nacional que ha luchado sin descanso en favor de la república y en contra de los conservadores.

artículos SEP.1988

Cine. El fin del siglo Lumière. Entrevista con Emilio García Riera

  • Leonardo García Tsao

Leonardo García Tsao entrevista a Emilio García Riera, especialista en cinematografía y cargo del Centro de Investigación y Enseñanza (CIEC) de la Universidad de Guadalajara.

452 - reseñas

reseñas SEP.1988

Música mínima, enigma máximo

  • Juan Arturo Brennan

Juan Arturo Brennan intenta definir el concepto de música minimalista, aun cuando los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre sus características básicas.

reseñas SEP.1988

El rock en México

  • Santiago Pérez

Desde el festival de Avándaro en 1971, el rock nacional se ha convertido en un fenómeno de moda, siendo Santana su mejor representante. Se llevan a cabo diversos conciertos de rock en español, no sólo de grupos mexicanos sino también argentinos, ibéricos, mexicano-americanos… Madonna y Michael Jackson incluso, se han puesto a cantar en español.

reseñas SEP.1988

Teatro. Dramaturgia y puesta en escena

  • María Muro

María Muro diserta sobre los cambios –puestas en escena, relaciones entre el actor y el director, interpretaciones- que han habido en el mundo del teatro en los últimos años en México, a través del trabajo de los directores más reconocidos como Héctor Mendoza, Héctor Azar, Juan José Gurrola, Ludwik Margules, Luis de Tavira y Julio Castillo.

reseñas SEP.1988

Discos. XI aniversario de la muerte de María Callas

  • Rafael Madrid

En onceavo aniversario de la muerte de la gran María Callas, Rafael Madrid le rinde homenaje en estas líneas y recomienda a sus lectores sus mejores grabaciones.

reseñas SEP.1988

Poesía filosófica

  • Federico Patán

Reseña del libro de Hernán Lavín Cerda, Las nuevas tentaciones.

reseñas SEP.1988

Las revistas literarias de los jóvenes

  • Héctor Orestes Aguilar

Héctor Orestes Aguilar ofrece un panorama de las revistas literarias que se publican en ese momento en México.

452 - creación

creación SEP.1988

Cantos de Salvador de Bahía

  • Hugo Gutiérrez Vega
creación SEP.1988

Terrestre navegante

  • José Sierra
creación SEP.1988

Antipaisajes

  • Gabriel Macotela

Poema de Gabriel Macotela, la fotografía es de Rogelio Cuéllar.

creación SEP.1988

El maestro del juicio universal

  • Dino Buzzati

El narrador se encuentra en Holanda, en un parque, con el viejo relojero Peter Van Teller. Es un anciano de edad indefinida, idéntico a un retrato del pintor Hieronymus Bosch. Idéntico… el narrador lo cuestiona una y otra vez, hasta que Van Teller le muestra un cuadro con su retrato, la obra misma de Bosch.

452 - columnistas

columnistas SEP.1988

La columna del director

  • Alonso Gómez-Robledo Verduzco

El director de la Revista de la Universidad de México presenta este número esencialmente dedicado a la democracia y a la independencia de las naciones.