Sin tener razón: minimalista convicto rompe el silencio
- Frederick Barthelme
El autor diserta sobre la ficción llamada “minimalista”, el realismo y la ficción “realista” en literatura, conceptos que aquí presenta con un tinte filosófico. La traducción es de José Luis Benavides y de Humberto Rivas, las ilustraciones de Bernardo Recamier. Ensayo originalmente publicado en The New York Times Book Review.
José Luis Martínez, historiador
- Raquel Barreda
Raquel Barreda entrevista al historiador José Luis Martínez, autor de: Literatura mexicana, Siglo XX, La expresión nacional, Letras mexicanas del siglo XIX, La emancipación literaria de México, Nezahualcóyotl y Pasajeros de indias. José Luis Martínez tuvo a su cargo la representación diplomática de México en la UNESCO, en el Perú y en Grecia; las direcciones del INBA, del Fondo de Cultura Económica, y la dirección de la Academia Mexicana de la Lengua.
Alrededor del mundo con el violonchelo
- Carlos Prieto
Carlos Prieto sale de gira artística a ofrecer varios conciertos de violonchelo a China, haciendo una escala en París. La crónica de su viaje relata sus impresiones y vivencias en el país de la revolución cultural.
Defensa de 1857. Presentación
- Horacio Labastida
Horacio Labastida presenta este texto de Manuel Payno, donde defiende su causa ante el Gran Jurado del Congreso Nacional como liberal convencido, republicano comprometido con la Constitución del 5 de febrero de 1857. El texto fue impreso en la ciudad de México en 1861.
Defensa de 1857
- Manuel Payno
Manuel Payno, novelista e investigador en ciencias sociales, fue acusado de haber conspirado abiertamente contra Constitución de 1857. En este texto, impreso en el taller de J. Abadiano (México, 1861), defiende su causa como liberal convencido y expresa ante el Gran Jurado del Congreso Nacional que ha luchado sin descanso en favor de la república y en contra de los conservadores.
Cine. El fin del siglo Lumière. Entrevista con Emilio García Riera
- Leonardo García Tsao
Leonardo García Tsao entrevista a Emilio García Riera, especialista en cinematografía y cargo del Centro de Investigación y Enseñanza (CIEC) de la Universidad de Guadalajara.