#3

3

NOV.1974
Leer PDF

3 - artículos

artículos NOV.1974

Valéry de cara a sus ídolos

  • E. M. Cioran

Emil Cioran diserta sobre la obra del poeta Paul Valéry y su legado. La traducción es de Esther Seligson.

artículos NOV.1974

Fray Bartolomé, la esclavitud y el racismo

  • Juan Comas

Desde 500 años la figura de Fray Bartolomé de las Casas sigue causando controversia y generando copiosísima literatura “lascasista” y “antilascasista”. El autor procura en este estudio una objetiva interpretación de los puntos de vista y tesis de Fray Bartolomé en cuanto a lo que hoy se denomina “problema racial o racismo”.

artículos NOV.1974

La población de América Latina: mitos y realidades

  • Carlos Rama

Carlos Rama aborda diversos problemas y características de la población Latinoamérica: su crecimiento, su mestizaje, su diversidad y sus perspectivas futuras.

artículos NOV.1974

La semana trágica

  • Daigaku Joriguchi

El autor, poeta japonés de 19 años, hijo del ministro comisionado por su país en México, llegó en diciembre de 1911. Este texto, publicado en la Revista de la Universidad de México por primera vez en español, es una crónica del proceso de sublevación del General Huerta contra Francisco I. Madero durante la llamada semana trágica y contribuye a la historiografía de la Revolución Mexicana. La presentación y traducción son de Atzuko Tanabe.

3 - reseñas

reseñas NOV.1974

Los tecolotes de Arturo Azuela

  • Buenaventura Piñero Díaz

Un ensayo sobre la obra de El tamaño del Infierno de Arturo Azuela.

reseñas NOV.1974

Octavio Ianni, El colapso del populismo en Brasil

  • Miguel Flores

Reseña de la obra de Octavio Ianni, El colapso del populismo en Brasil, recientemente publicada al español.

reseñas NOV.1974

Liborio Villalobos Calderón, Las materias primas en la encrucijada internacional

  • Miguel Flores

Reseña del libro de Liborio Villalobos Calderón, Las materias primas en la encrucijada internacional.

3 - creación

creación NOV.1974

Tres poemas: “Cumpleaños”, “Amaterasu Oomikami, fundadora de la casa imperial” y “Los dedos y sólo los dedos son los que hacen el poema”

  • Sergio Mondragón
creación NOV.1974

La montaña del paraíso

  • Marco Polo

Un fragmento de la obra de Marco Polo, El libro de las maravillas, Capítulo XU al XLII, traducción de M. Cardona y S. Dobelmann.

creación NOV.1974

Himnos a la noche

  • Novalis

Se presenta aquí un fragmento de la obra Himnos a la noche de Friedrich Leopold van Hardenberg (Novalis), nacido en Sajonia en 1772 y fallecido en marzo de 1801. La traducción y la nota introductoria son de Jorge Arturo Ojeda.

creación NOV.1974

La matanza de los ruiseñores

  • Paulo de Carvalho-Neto

Fragmento de la novela inédita Los Ilustres Maestros de Paulo de Carvalho-Neto.

creación NOV.1974

El paraíso perdido de John Milton

  • Enriqueta González Padilla

Reseña de la obra El paraíso perdido de John Milton, traducida por Dionisio Sanjuán.

creación NOV.1974

Dos poemas de Olga Arias

  • Olga Arias
creación NOV.1974

Vida de Santa María Egipciaca

Unas líneas sobre Santa María Egipciaca, de un relato anónimo, modernizado por Manuel Núñez Nava.