#35

35

MAR.1984
Leer PDF

35 - artículos

artículos MAR.1984

La literatura y el sentido común

  • Vladimir Nabokov

Vladimir Nabokov, ruso de origen, norteamericano de nacionalidad, residente en Suiza, escritor en ruso, alemán, francés e inglés, traductor y profesor, fue una de las personalidades más brillantes del siglo XX. El autor de Lolita fue también profesor de literatura. Se publica aquí un fragmento de uno de sus ensayos sobre el arte literario y el sentido común.

artículos MAR.1984

Para una topología de imaginación hispánica. Entrevista a Javier Ruiz

  • Julio Ortega

Julio Ortega, escritor peruano, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Texas, Austin, entrevista a Javier Ruiz, arqueólogo y etnólogo español, especialista en la cultura árabe. Los temas abordados son diversos: la percepción de Ruiz de la versión hispánica de la tradición utópica, su trabajo de rescate etnográfico entre los nómadas, su concepto del folklor, de la cartografía de una cultura.

artículos MAR.1984

Julio Cortázar 1914-1984

  • Danubio Torres Fierro

Recién falleció Julio Cortázar, el autor le rinde homenaje en estas líneas y celebra su legado y su grandeza.

artículos MAR.1984

Jorge Guillén 1893-1984

  • James Valender

Recién murió en Málaga, España, a los 91 años, el poeta Jorge Guillén. James Valender lamenta la pérdida del que considera uno de los más grandes poetas de lengua española del siglo XX y le rinde homenaje en estas líneas.

artículos MAR.1984

La playa desierta de Salvador Dalí

  • Antonio Saura

Se publica este texto del pintor español Antonio Saura, escrito el año pasado con motivo de las exposiciones de homenaje a Salvador Dalí que se llevaron a cabo en Madrid y Barcelona. El autor crítica sin ambages la producción de Dalí, sin embargo reconoce que no es posible aludir algunos aspectos de la vida y de la obra del pintor.

artículos MAR.1984

Dialéctica de la tradición poética

  • Harold Bloom

Harold Bloom diserta sobre la tradición literaria occidental, el sentido de transmisión de conocimiento, de inspiración en la obra de otros para servir la creación propia. La traducción es de José Carlos Guerra.

35 - reseñas

reseñas MAR.1984

Cernuda en Gran Bretaña

  • James Valender

Reseña del libro de Rafael Martínez Nadal, Luis Cernuda, El hombre y sus temas, Hiperión, Madrid, 1983.

reseñas MAR.1984

Por la usanza no catrina

  • Víctor Díaz Arciniega

Reseña de los libros de Luis González y González, Nueva invitación a la microhistoria, SEP 80, México, 1982, y La querencia, SEP Michoacán, México, 1982.

reseñas MAR.1984

La imaginación como historia

  • Andrés Sánchez Robayna

Reseña del libro de José Lezama Lima, Imagen y posibilidad, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1981.

reseñas MAR.1984

Ana Cristina César (1952-1983)

  • Horacio Costa

Recién se suicidó la joven poeta brasileña de treinta y un años, Ana Cristina César. Horacio Costa le rinde homenaje en estas líneas.

reseñas MAR.1984

Celebraciones en 1984

  • Juan Arturo Brennan

Juan Brennan indica en estas líneas los compositores cuya memoria merece ser celebrada en 1984 en diversas ciudades del mundo, Alfonso X, Henri du Mont, Johann Rosenmuller, entre otros.

reseñas MAR.1984

Segundo Congreso Nacional de Filosofía: un recuerdo

  • Luis Helguera

El antiguo Palacio de Medicina se celebró el Segundo Congreso Mexicano Nacional de Filosofía, organizado por la Asociación Filosófica de México y celebrado del 5 al 9 de diciembre de 1983, que llevó por título “Método y función de la filosofía”.

35 - creación

creación MAR.1984

Poemas

  • Francisco Cervantes
creación MAR.1984

Aforismos

  • Karl Kraus

Se publican en este espacio algunos aforismos del escritor vienés Karl Kraus. Presentación y traducción de Lorenza Fernández del Valle.

creación MAR.1984

Dos haikú

  • José Rivas