La literatura y el sentido común
- Vladimir Nabokov
Vladimir Nabokov, ruso de origen, norteamericano de nacionalidad, residente en Suiza, escritor en ruso, alemán, francés e inglés, traductor y profesor, fue una de las personalidades más brillantes del siglo XX. El autor de Lolita fue también profesor de literatura. Se publica aquí un fragmento de uno de sus ensayos sobre el arte literario y el sentido común.
Para una topología de imaginación hispánica. Entrevista a Javier Ruiz
- Julio Ortega
Julio Ortega, escritor peruano, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Texas, Austin, entrevista a Javier Ruiz, arqueólogo y etnólogo español, especialista en la cultura árabe. Los temas abordados son diversos: la percepción de Ruiz de la versión hispánica de la tradición utópica, su trabajo de rescate etnográfico entre los nómadas, su concepto del folklor, de la cartografía de una cultura.
Julio Cortázar 1914-1984
- Danubio Torres Fierro
Recién falleció Julio Cortázar, el autor le rinde homenaje en estas líneas y celebra su legado y su grandeza.
Jorge Guillén 1893-1984
- James Valender
Recién murió en Málaga, España, a los 91 años, el poeta Jorge Guillén. James Valender lamenta la pérdida del que considera uno de los más grandes poetas de lengua española del siglo XX y le rinde homenaje en estas líneas.
La playa desierta de Salvador Dalí
- Antonio Saura
Se publica este texto del pintor español Antonio Saura, escrito el año pasado con motivo de las exposiciones de homenaje a Salvador Dalí que se llevaron a cabo en Madrid y Barcelona. El autor crítica sin ambages la producción de Dalí, sin embargo reconoce que no es posible aludir algunos aspectos de la vida y de la obra del pintor.
Dialéctica de la tradición poética
- Harold Bloom
Harold Bloom diserta sobre la tradición literaria occidental, el sentido de transmisión de conocimiento, de inspiración en la obra de otros para servir la creación propia. La traducción es de José Carlos Guerra.