#4

4

MAY.1936
Leer PDF

4 - artículos

artículos MAY.1936

De la nueva universidad

  • Aurelio Manrique Jr.

La universidad está en proceso de renovación, un proceso que no debe pasar desapercibido entre los estudiantes quienes deben dedicar su energía no sólo a aprender en las aulas sino también a trabajar por su país.

artículos MAY.1936

Recado sobre Victoria Kent

  • Gabriela Mistral

Gabriela Mistral presenta a la abogada sufragista y feminista española Victoria Kent, un artículo escrito antes de las elecciones en España de 1936 con sus fatales resultados.

artículos MAY.1936

En torno al romanticismo. El drama

  • Arturo Torres Rioseco

El escritor chileno Arturo Torres Rioseco diserta sobre el romanticismo. Segunda parte.

artículos MAY.1936

Organismos simbióticos

  • Demetrio Sokoloff

El profesor Demetrio Sokoloff, del Instituto de Biología, analiza los organismos simbióticos de tres tipos de algas que se hallan presentes en las aguas de Xochimilco.

artículos MAY.1936

La hora de Don Juan

  • Julio Jiménez Rueda

El dramaturgo Julio Jiménez Rueda diserta sobre el personaje de Don Juan.

artículos MAY.1936

Diálogo con Martín Luis Guzmán

  • Rafael Heliodoro Valle

Rafael Heliodoro Valle entrevista a Martín Luis Guzmán, autor de El Águila y la Serpiente, La Sombra del Caudillo y Mina el Mozo.

artículos MAY.1936

Decima de olvido

  • Miguel N. Lira

artículos MAY.1936

Sociología de la obligación moral

  • Samuel Ramos

Samuel Ramos, filósofo del Claustro universitario de México, ofrece un ensayo sobre la interpretación biológica de la moral, en relación con una obra reciente del filósofo francés Bergson, Las dos fuentes de la moral y la religión. Ramos busca también las coincidencias entre las obras de varios escritores más que se han preocupado por estos temas.

artículos MAY.1936

Muerte y supervivencia de la Nueva España

  • Salvador Toscano

Salvador Toscano estudia las relaciones políticas y sociales que se establecen tras la conquista, cuando se funda un virreinato que más que una colonia parece una provincia incorporada a España. Este orden social cambiará con las ideas importadas de otros pensadores europeos, como los engendrados por la Revolución Francesa y la Ilustración. En suma, la agonía de la Nueva España empezó mucho antes de 1810, afirma el autor.

artículos MAY.1936

“Gambusino”

  • Rubén Salazar Mallen

Fragmento de la obra Gambusino de Rubén Salazar Mallen.

artículos MAY.1936

Mañanas

  • Francisco González León

artículos MAY.1936

¿Cuál es la educación más valiosa?

  • Will Durant

¿Qué educación es la más valiosa? Se pregunta el pedagogo norteamericano Will Durant y responde que, a su punto de vista, es aquella que permita al individuo llevar una vida armoniosa, la que estimule el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu, entre el individuo y el Estado.

artículos MAY.1936

Tres libros

Se presentan tres libros publicados en 1935: de Hermann Knaus, La fecundidad e infecundidad periódicas de la mujer (Espasa-Calpe, Madrid), de F. L. L. Buytendijk, El juego y su significado (Revista de occidente, Madrid) y de Genaro Estrada, 200 notas de bibliografía mexicana (Secretaría de Relaciones Exteriores, México).

artículos MAY.1936

Notas

Se informa sobre las diversas actividades y servicios de la UNAM.

artículos MAY.1936

Imágenes

  • Fermín Revueltas, Mardonio Magaña

La sección “Imágenes” presenta algunos oleos de Fermín Revueltas y esculturas de Mardonio Magaña.

artículos MAY.1936

El grano en la espiga

Diversos artículos, poemas y aforismos de varios autores.