#497

497

JUN.1992
Leer PDF
editorial JUN.1992

Presentación

Este número de la Revista de la Universidad de México está dedicado a la economía de América Latina.

497 - artículos

artículos JUN.1992

Artaud. No se juega infamemente con los Dioses

  • Alfonso Reyes

Alfonso Reyes intercambió con Antonin Artaud en 1935 una correspondencia en preparación de su viaje a México para conocer la Sierra Tarahumara y la influencia del peyote en los indígenas.

artículos JUN.1992

Prólogo a la tercera edición de las Obras completas de Justo Sierra

  • José Sarukhán Kermez

La UNAM publica las Obras completas de Justo Sierra. Este es el prólogo escrito por el rector José Sarukhán Kermez, correspondiente a la tercera edición.

artículos JUN.1992

Carta inédita de Justo Sierra a Porfirio Díaz

  • Justo Sierra

Con motivo de la publicación de las Obras completas de Justo Sierra, se presentan aquí cartas desconocidas cruzadas entre el entonces presidente Porfirio Díaz y Justo Sierra, creador de la Universidad Nacional en 1910.

artículos JUN.1992

El cambio social

  • Julio Labastida Martín del Campo

Julio Labastida Martín del Campo presenta los ensayos del dossier especial de la Revista de la Universidad de México sobre las ciencias sociales en Latinoamérica, los cambios sociales, económicos y culturales que se han llevado a cabo en los últimos años.

artículos JUN.1992

¿Qué tan sociales son las ciencias sociales?

  • Francisco Valdés Ugalde

Francisco Valdés analiza el impacto de las transformaciones que abarcan el quehacer del científico social. Se detiene, en particular, en el análisis de la importancia que puede tener una nueva percepción de la relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento, así como los desafíos que habrán de enfrentar quienes se dedican a las ciencias sociales.

artículos JUN.1992

Consolidación de la democracia y reconstrucción de la economía en América Latina

  • Marcelo Cavarozzi

Marcelo Cavarozzi estudia los problemas creados por la consolidación de la democracia y la reconstrucción de la economía en América Latina. A futuro, “el principal desafío no es el de impedir regresiones autoritarias, sino el de reconstruir una nueva matriz de relaciones político-sociales y económicas que reemplace a aquella que se agotó durante la última década y media”, afirma el autor.

artículos JUN.1992

Los relevos del corporativismo

  • Jorge Luis Lanzaro

¿Cómo funciona el corporativismo? Jorge Lanzaro muestra cómo algunas de las viejas prácticas políticas han logrado a la vez preservarse y cambiar con las grandes transformaciones recientes en las sociedades latinoamericanas. Texto presentado en el seminario sobre “Relaciones corporativas en un periodo de transición”, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

artículos JUN.1992

El fracaso del Estado. Apunte sobre los límites de la transición democrática

  • Fernando Escalante Gonzalbo

Para Fernando Escalante, los límites de la transición democrática se encuentran en prácticas sociales en las cuales “no se ha impuesto un Estado de Derecho eficaz y legítimo, no ha arraigado el principio de autoridad impersonal y objetiva, ni la noción de ley formal universal, ni tampoco la conciencia de un interés público”.

artículos JUN.1992

Religión y sociedad (Traducción de Brunhilde Erker y Javier Torres Nafarrete)

  • Niklas Luhmann

Niklas Luhmann analiza con un enfoque sistémico la relación entre religión y sociedad en la actualidad. Señala que se ha perdido “la unidad original entre sociedad y religión“, al tiempo que ”se perfilan condiciones novedosas que podrían ser descritas como un proceso funcional de diferenciación del sistema religioso bajo su propia codificación”. La traducción es de Brunhilde Erker y Javier Torres Nafarrate.

artículos JUN.1992

Un novelista por la totalidad. Entrevista a Fernando del Paso

  • Marco Antonio Campos

Marco Campos entrevista a Fernando del Paso tras la publicación de su novela emblemática Noticias del Imperio.

artículos JUN.1992

La conquista del discurso amoroso

  • María Stoopen

María Stoopen dedica este estudio a la obra de Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso, dedicado a temas como el amor, la muerte, la madre, la escritura y el lenguaje.

artículos JUN.1992

Tres libros históricos de Martín Luis Guzmán

  • Jorge von Ziegler

Jorge von Ziegler desglosa tres libros de Martín Luis Guzmán: Javier Mina, héroe de España y de México, Filadelfia, Paraíso de conspiradores y Piratas y corsarios.

artículos JUN.1992

El exilio como condición humana

  • Cristina Múgica

Algunos apuntes sobre la práctica de la mística judía que se establece como un vínculo en la tensión entre lengua y escritura.

artículos JUN.1992

Dramas del crimen

  • Adriana Sandoval

Adriana Sandoval dedica este artículo a la novela policiaca y en particular a algunas escritoras destacadas de este género: las norteamericanas Sue Grafton y Sue Paretsky y las inglesas Ruth Rendell y Patricia Highsmith.

497 - reseñas

reseñas JUN.1992

Una manera de ganarle al tiempo

  • Ernesto De la Peña

Reseña del libro Altar de Muertos, de Guadalupe Jáuregui Suinaga, Diana, México 1991.

reseñas JUN.1992

De lunes todo el año o los dones de la palabra neutra

  • Eloy Urroz

Reseña de la obra de Fabio Morábito, De lunes todo el año, Joaquín Mortiz, 1992.

reseñas JUN.1992

Ignacio Padilla y la infinita tristeza del dragón

  • Jorge Volpi Escalante

Ignacio Padilla, Trenes de humo al bajoalfombra, Cuadernos de Malinalco, México, 1991.

497 - reportaje gráfico

reportaje gráfico JUN.1992

Invocaciones de Beatriz Gutiérrez

  • Conrado Tostado

Conrado Tostado presenta algunas obras de la artista Beatriz Gutiérrez. Las fotografías son de Nathalie Jovan.

497 - creación

creación JUN.1992

Visitación en Gales (Versión de Myriam Moscona y Adriana Cicero)

  • Allen Ginsberg

Poema de Allen Ginsberg, traducción de versión de Myriam Moscona y Adriana Cicero.

creación JUN.1992

Eclipsiastés

  • Manuel Lavaniegos

creación JUN.1992

Sobre las dos raíces

  • Eduardo Casar

creación JUN.1992

La catedral sumergida

  • Ignacio Padilla

Fragmento de la novela de Ignacio Padilla, La catedral sumergida.