La invención de un mundo. Entrevista a Adolfo Bioy Casares
- María Gilio
María Gilio entrevista al escritor argentino Bioy Casares.
La nomenklatura, una nueva clase social
- Horacio Crespo
Horacio Crespo diserta sobre la nomenclatura en URSS y sus oscuros procedimientos. “La atracción ejercida por la URSS sobre corrientes de múltiples signos radica no solamente en la innegable significación de su experiencia histórica contemporánea sino en la opacidad que la rodea, en la falta de transparencia al conocimiento objetivo (…), en esa suerte de tejido brumoso cuidadosamente preservado por las autoridades”, escribe el autor.
Tres formas del ensayo contemporáneo: Borges, Paz, Cortázar
- Jaime Alazraki
Alazraki diserta sobre el oficio de ensayar y ofrece tres ejemplos de escritores que ejercen este género con maestría, Borges, Paz y Cortázar.
Museo Nacional de Arte: escenario para una cultura viva
- Lelia Driben
La autora hace un repaso histórico del Museo Nacional de Arte de la ciudad de México.
Reflexiones porque ha muerto Jakobson
- Tomás Segovia
Recién falleció el lingüista-crítico-humanista ruso, Roman Jakobson. Tomás Segovia le rinde homenaje en estas líneas, destaca sus virtudes, su eclecticismo teórico (hecho del formalismo ruso y parte del estructuralismo de Praga).
Los caminos de la verdad. Entrevista a Karl Popper
- Sophie Lannes, Alain Boyer
Sophie Lannes y Alain Boyer entrevistan al filosófo austriaco Karl Popper. El texto se publicó originalmente en el diario L’Express/The New York Times Service.