#22

22

FEB.1983
Leer PDF

22 - artículos

artículos FEB.1983

Lo vivo y lo muerto en la socialdemocracia

  • Leszek Kolakowski

¿Qué es la socialdemocracia, qué lugar ocupa en el mundo y cómo es percibida por la juventud? El autor intenta responder en este minucioso ensayo. La traducción es de Ida Vitale.

artículos FEB.1983

Poesía en un tiempo sin poesía

  • Eugenio Montejo

Montejo brinda algunas reflexiones sobre la poesía contemporánea, en particular bajo la forma de aforismos.

artículos FEB.1983

La Edad Media reencontrada. Entrevista a Georges Duby

  • André Brugiere

André Brugiere entrevista Georges Duby, historiador, profesor del Collège de France y autor, entre otros títulos, de Guerriers et Paysans, Adolescence de la chrétienté occidentale y les Trois Ordres ou l’imaginaire du féodalisme. Texto publicado originalmente en Le Nouvel Observateur. La traducción es de Sonia Levy-Spira.

artículos FEB.1983

Paisajes del valle de México

  • Dr. Atl

El pintor Dr. Atl habla en este texto escrito en 1944 de su manera de pintar, los colores que emplea, las tintas mezcladas, la técnica empleadas, su sujeto de predilección: el paisajismo.

artículos FEB.1983

Taquigrafía de un grande hombre

  • Carlos Pellicer

Carlos Pellicer presenta una semblanza del Dr. Atl, apasionado pintor y vulcanólogo. Comparte con el lector los recuerdos que lo unen al Dr. Atl, como lo ve todavía en sus casas grandes, alquiladas, casi vacías, ocupadas sólo por su pintura.

artículos FEB.1983

Dos palabras sobre un grande artista

  • Carlos Pellicer

Se presenta una exposición de pinturas y dibujos del gran artista mexicano Dr. Atl, organizada por la Dirección General de Educación Estética. Es el balance de cincuenta años de pintar, observar y estudiar, de recorrer el mundo, andar a pie, pensar y adorar a la naturaleza como pocos hombres la han amado.

artículos FEB.1983

Algunas claves de “Hora de junio”

  • Miguel Flores

Estudio de la poesía de Carlos Pellicer y breve semblanza del poeta tabasqueño.

artículos FEB.1983

El realismo social en la novela española

  • Joaquín Marco

El autor diserta sobre la evolución de la novela española del siglo XX, sus características, sus más destacados representantes.

22 - reseñas

reseñas FEB.1983

Vuelve a brillar el sol de Camus

  • Luis Helguera

Reseña de los libros de Ana Rosa Pérez y Antonio Zirión, La muerte en el pensamiento de Albert Camus, México, UNAM y de Mario Vargas Llosa, Entre Sartre y Camus, George Banta Co. Virginia, USA, Ed. Huracán.

reseñas FEB.1983

Buñuel: balance y perspectiva

  • James Valender

Reseña del libro de Luis Buñuel, Mi último suspiro, Plaza y Janés, Barcelona, 1982.

reseñas FEB.1983

Música por escrito

  • Juan Arturo Brennan

Juan Brennan hace algunos comentarios y presenta algunos fragmentos de la magna obra de Nat Shapiro, An Enciclopedia of Quotations About Music, De Capo Press, New York, 1978. También presenta el programa de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.

22 - creación

creación FEB.1983

Colibrí

  • Severo Sarduy

Fragmento de la novela Colibrí de Severo Sarduy.

creación FEB.1983

Pugliese, de pie

  • Antonio Marimón
creación FEB.1983

Balada de Venecia

  • Carlos Pellicer
creación FEB.1983

Poemas: “Función de armonía”, “Jardín”, “In/certidumbre”, “Templo en ruinas” y “Fue, será”

  • Francisco Serrano