#21

21

OCT.1937
Leer PDF
editorial OCT.1937

Diálogo con Julio C. Tello

  • Rafael Heliodoro Valle

Entrevista con el arqueólogo peruano de visita en México.

21 - artículos

artículos OCT.1937

La universidad nacional y la fiesta de la raza

  • Luis Chico Goerne

Sobre la celebración del descubrimiento de América.

artículos OCT.1937

Causas “fatales” en la historia

  • Rafael Altamira

Acerca de los elementos de fatalidad que pueden acabar con una civilización que haya alcanzado la cúspide del desarrollo: indolencia, decadencia.

artículos OCT.1937

La oración de la tierra

  • Pedro de Alba

Sobre el significado de la Tierra para los hombres, para el labriego o el soldado. Capítulo del libro Del nuevo humanismo y otros ensayos.

artículos OCT.1937

El sentido cultural de la obra de Diego Rivera

  • Agustín Velázquez Chávez

Sobre la revolución estética propuesta por el pintor Diego Rivera.

artículos OCT.1937

Ramón López Velarde “el aroma del estreno”

  • Alfredo Maillefert

El autor estudia algunos de los poemas de López Velarde.

artículos OCT.1937

La reforma agraria en México

  • Miguel Mejía Hernández

Recopilación estadística sobre la forma en que ha sido redistribuida la tierra.

artículos OCT.1937

Higiene personal del obrero

  • Manuel Payno Jr

Es obligación de la sociedad y de la facultad de medicina el promover la higiene entre los obreros.

artículos OCT.1937

Urge que nuestras universidades realicen su doble reforma científica y social

  • José Izquierdo

Un discurso del delegado del departamento de Sanidad Militar en un congreso en Puebla sobre las reformas necesarias a las universidades.

artículos OCT.1937

El profesor universitario

  • Federico Mariscal

El autor habla de su experiencia de muchos años ejerciendo como catedrático de la universidad.

artículos OCT.1937

La hora

  • Joaquín Gallo

¿Cuáles son los parámetros empleados para precisar la hora?

artículos OCT.1937

La filosofía biológica de Aristóteles

  • José Encinas P.

Una amplia disertación sobre el valioso legado y las teorías científicas del filósofo griego Aristóteles, en materia de observación, experimentación e intuición de la vida, en toda la extensión de la palabra.

artículos OCT.1937

Actividades universitarias

Un informe sobre las recientes actividades de la Universidad, entre las que se hallan la inauguración de una Galería de Arte dirigida por Julio Castellanos, donde se presentan obras de pintores como Dr. Atl, María Izquierdo, Frida Kahlo o Agustín Lazo. Además un congreso universitario sobre literatura iberoamericana, ayuda a indígenas que llegaron a la ciudad en busca de apoyo y otros quehaceres universitarios.

artículos OCT.1937

¿Guardará Córcega el secreto de Napoleón?

  • Jerome Tharaud

Una reseña del libro de R. Brice quien acaba de publicar una biografía de Napoleón.

artículos OCT.1937

Miguel de Unamuno, de cuerpo y de alma, presente

  • Antonio Marichalar

Sobre la vida y obra del escritor español.

artículos OCT.1937

Es preciso obrar como hombre de pensamiento y pensar como hombre de acción

  • Henri Bergson

De las reflexiones del amigo del filósofo, Xavier León.

artículos OCT.1937

Un artista, jefe de gobierno

  • André Gide

El escritor francés ofrece un retrato de su amigo León Blum, líder del partido socialista y Primer Ministro de Francia.

artículos OCT.1937

300.000.000 de víctimas

  • B. Sanín Cano

Sobre la estupidez de los motivos de las guerra, en particular la de 1914-1918.

artículos OCT.1937

Memorable audición del coro de la universidad

  • Salomón Kahan

El coro de la universidad presentó un repertorio coral del romanticismo.

artículos OCT.1937

Dos atentados contra el espíritu

  • Julien Benda

La postura de los intelectuales frente a las corrientes políticas, la izquierda y la derecha.

artículos OCT.1937

¿Podrá renacer el romanticismo?

  • Francis de Miomandre

¿Volverá a ponerse de nuevo de moda el romanticismo en pleno movimiento surrealista?

artículos OCT.1937

Pushkin y Madrid

  • Corpus Barga

En el centenario del escritor ruso, el autor diserta sobre el Don Juan madrileño que él creo sin haber dejado nunca su país.

artículos OCT.1937

Lo que el poder no puede

  • Luis de Zulueta

El autor diserta sobre la célebre frase de Napoleón “hablaré con el ministro del interior” cuando se percató del pobre nivel cultural de su país.

artículos OCT.1937

Juan Ramón Jiménez habla de la guerra

  • Juan Jiménez

Una nota que el escritor español dejó en Harvard para ser leída en Nueva York, frente a los Amigos de la Democracia española.

21 - reseñas

reseñas OCT.1937

Nuestro canje

Intercambio de la Revista de la Universidad de México con otras revistas en el mundo.

reseñas OCT.1937

Ante los libros recientes

Sobre los libros publicados recientemente.

21 - reportaje gráfico

reportaje gráfico OCT.1937

La arquitectura mexicana antigua

  • José Tablada

La Revista de la Universidad de México publica en su espacio “Imágenes’” una selección de fotografías de diversos monumentos prehispánicos de José Juan Tablada.

reportaje gráfico OCT.1937

Arquitectura prehispánica mexicana

  • Ernesto Díaz

La Revista de la Universidad de México publica en su espacio “Imágenes”, tres dibujos de José Arellano Fischer, artista del taller de Manuel Rodríguez Lozano, de la Escuela Central de Artes Plásticas. Ernesto Díaz los presenta.