#610

610

ABR.2002
Leer PDF

610 - artículos

artículos ABR.2002

La extensión de la cultura en los albores de la Universidad Nacional de México

  • Libertad Menéndez Menéndez

Libertad Menéndez Menéndez presenta un vasto panorama histórico de las instituciones y personas que contribuyeron a difundir la cultura en México, entre ellas Justo Sierra y la Universidad Nacional, entre finales del siglo XIX y principios del XX.

artículos ABR.2002

New Age. Religión para tiempos neoliberales

  • Sergio Schmucler

¿Qué es la Era de Acuario?, ¿cómo se manifiesta la cultura New Age en un mundo donde la tecnología avanza a grades pasos?

artículos ABR.2002

Lo religioso hoy. Arquitectura de un laberinto. Primeros apuntes

  • Arnaldo Nesti

A partir del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001, las definiciones de “religión” y “fundamentalismo” cambiaron. ¿Cuál es el perfil de las religiones en el escenario contemporáneo?

artículos ABR.2002

Ernesto de Martino y México

  • Enzo Segre

Enzo Segre describe algunos de los aportes del antropólogo italiano Ernesto de Martino a las ciencias sociales mexicanas.

artículos ABR.2002

Invitación a la lectura

  • Clara Gallini

En el marco de un congreso internacional de antropología dedicado a la obra del italiano Ernesto De Martino, Clara Gallini extiende una invitación para conocer a este pensador dedicado a la cultura popular italiana, a la historia y la teoría de las religiones, y a la antropología de lo simbólico como práctica.

artículos ABR.2002

Un espíritu armado de fuego y cadenas: San Miguel Arcángel en una pintura novohispana

  • Rosario Inés Granados Salinas

Rosario Inés Granados Salinas ofrece algunos apuntes sobre un cuadro que en 1750 pintó Pedro Perea Guzmán: el triunfo de San Miguel Arcángel sobre Lúcifer y las fuerzas del mal.

artículos ABR.2002

Signo de menos: la poesía de Drummond

  • Albano de Costa

Albano de Costa diserta sobre los poemas de Carlos Drummond de Andrade, traducidos para esta edición de la Revista de la Universidad y que pertenecen al libro Farewell, el último libro de Drummond.

artículos ABR.2002

La izquierda en México. Esas ruinas que ves…

  • Antonio García de León

Antonio García de León presenta la situación en la que se encuentra la izquierda después de las elecciones del año 2000.

artículos ABR.2002

Sor Juana en Bolivia. Fragmentos de un tesoro escondido

  • Ricardo Miranda

Ricardo Miranda va en busca de la influencia de Sor Juana Inés de la Cruz, en Bolivia, a través de sus poemas adaptados a composiciones musicales.

artículos ABR.2002

Fenomenología del chorizo

  • Sergio González Rodríguez

Sergio González Rodríguez recorre los canales de televisión en busca de algo divertido y no habiendo encontrado nada que valga la pena, vuelve a sus lecturas.

artículos ABR.2002

De burgueses y disfraces

  • Eduardo Rojas Rebolledo

Eduardo Rojas Rebolledo describe la ciudad de Santiago de Compostela, sus bares y sus huelgas estudiantiles.

artículos ABR.2002

Natacha Atlas. Actualidad sonora de raíces egipcias

  • Sergio Monsalvo C.

El autor presenta la obra musical de la egipcia Natasha Atlas, a través de sus álbumes Diaspora (Mantra Recordings, 1997), Halim (Nation Records, 1999), y Gedida (Mantra Recordings, 2001).

artículos ABR.2002

Candil de la calle, oscuridad de su casa. Un museo itinerante para el exterior

  • Ana Garduño

Una disertación sobre las exposiciones oficiales que se presentan en el exterior: sus mensaje, sus características, y la imagen del México que proyectan.

artículos ABR.2002

Una lucha literaria mundial. Entrevista con Pascale Casanova

  • Roberto Frías

Roberto Frías entrevista a Pascale Casanova, crítica literaria francesa y doctora en letras.

artículos ABR.2002

El orígen de la ética humana. Primera parte

  • Ernst Mayr

El autor ofrece una discusión sobre el origen de la ética humana durante la evolución del homo sapiens desde sus ancestros primates y aborda los temas del altruismo y de la ética. Traducción de Juan Pedro Laclette.

artículos ABR.2002

Una entrevista con Octavio Paz

  • Roberto Vernegro

En el cuarto aniversario luctuoso de Octavio Paz, la Revista de la Universidad de México rinde homenaje al poeta, diplomático y premio nobel con esta entrevista, originalmente publicada en febrero de 1954. Octavio Paz reflexiona sobre el surrealismo y la influencia liberadora que tuvo en él.

610 - reseñas

reseñas ABR.2002

Conjugaciones del verbo plagiar

  • Ernesto Lumbreras

Reseña de la obra de Ulalume González de León, Plagios, FCE (Letras Mexicanas), México, 2001.

610 - reportaje gráfico

reportaje gráfico ABR.2002

La foto. Manuel Ramos

  • Manuel Ramos

Una fotografía de Manuel Ramos.

610 - creación

creación ABR.2002

El músico

  • Andrés Ordóñez
creación ABR.2002

Amarga distancia

  • Norma Ramírez
creación ABR.2002

Poema

  • Sergio Valero
creación ABR.2002

De puerta en puerta

  • Emilio Calle

El Diablo anda de puerta en puerta buscando comprar almas, pero resulta que todas han sido ya entregadas y él se halla en un infierno vacío.

creación ABR.2002

La eternidad de la condena (fragmento de novela)

  • Horacio Ortiz

Fragmento de novela de Horacio Ortiz.

creación ABR.2002

Bernardo Soto González “Don Berna”. Primer chofer de la Facultad de Filosofía y Letras

  • Bernardo Soto González

El chofer de la Facultad de Filosofía y Letras cuenta algunas anécdotas de su vida.

610 - columnistas

columnistas ABR.2002

El olmo y las peras

  • Bolívar Echeverría

El autor diserta sobre la particularidad del quehacer filosófico en América Latina, a través de la lectura de dos artículos publicados recientemente, dedicados a la historia de la influencia que han tenido los filósofos y las escuelas filosóficas alemanas en México. Son textos de Carlos Pereda y Gustavo Leyva.

columnistas ABR.2002

Guadalupe Dueñas, 1920-2002

  • Leonardo Martínez Carrizales

Recién falleció la escritora Guadalupe Dueñas, Leonardo Martínez Carrizales le rinde homenaje en estas líneas, a través de diversas entrevistas que le hizo.