#430

430

NOV.1986
Leer PDF

430 - artículos

artículos NOV.1986

La Revolución. El gran tema de la novela mexicana del siglo XX

  • Arturo Azuela

El autor diserta sobre la novela dedicada a la revolución mexicana y sus autores más destacados como son Martín Luis Guzmán, Mariano Azuela y José Vasconcelos.

artículos NOV.1986

Marcos Moshinsky: el gran objetivo académico: aprender a pensar

  • Francisco Blanco Figueroa

Francisco Blanco Figueroa entrevista a Marcos Moshinsky, científico, premio nacional de ciencias, acerca de su opinión para mejorar la formación del personal académico universitario.

artículos NOV.1986

México en vísperas de la Revolución

  • Ernesto de la Torre Villar

¿Cómo se componía la sociedad mexicana cuando extinguía el porfiriato? ¿Cómo llegan al país las ideas de revolución, socialismo, anarquía y cómo se perciben? El autor intenta responder en este vasto ensayo. Los dibujos son de Pérez y Soto.

artículos NOV.1986

El laboratorio muralístico de Arnold Belkin

  • Raquel Tibol

La UAM presenta ciento cincuenta trabajos realizados por Arnold Belkin, desde 1959 hasta 1986. Arnold Belkin, nacido en Canadá en 1930, lIegó a México en 1948. Aquí se presenta una muestra de más de tres décadas de su intensa labor como artista y maestro de artes plásticas.

artículos NOV.1986

Suplemento programa y planes de la Revolución. Presentación

Se presenta aquí, en el aniversario de la revolución mexicana, un dossier especial dedicado al tema.

artículos NOV.1986

Programa del partido liberal

En julio de 1906, el partido liberal mexicano presentó sus propuestas de reformas gubernamentales, entre otros, un mandato presidencial de sólo cuatro años, una mejoría en la educación, más justicia en la repartición de tierras.

artículos NOV.1986

Plan de San Luis Potosí

  • Francisco Madero

Se publica en este espacio el Plan de San Luis Potosí de Francisco I. Madero, el 5 de octubre de 1910. Documento tomado de: Memorias Políticas, de Francisco Vásquez Gómez, Imprenta Mundial, 1933.

artículos NOV.1986

Plan de Ayala

  • Emiliano Zapata

Plan de Ayala de Emiliano Zapata proclamado el 28 de noviembre de 1911. Documento tomado de Emiliano Zapata y el agrarismo en México, Gral. Gildardo Magaña, México Editorial Ruta 1911.

artículos NOV.1986

Adiciones al Plan de Guadalupe y decretos dictados conforme a las mismas

  • Venustiano Carranza

Plan de Guadalupe proclamado por Venustiano Carranza, el 12 de diciembre de 1914.

artículos NOV.1986

Bases de la Ley agraria

  • Francisco Villa

Se publica la ley agraria proclamada por Francisco Villa.

artículos NOV.1986

La Revolución mexicana que nos dejaron

  • Ricardo Pozas H.

El investigador del Instituto de Investigaciones Sociales, Ricardo Pozas, reflexiona en este ensayo sobre el legado de la revolución mexicana en la década de los setentas y en la de los ochentas (burocracia sindical, autoritarismo institucional, etc.).

artículos NOV.1986

Milan Kundera. Una conciencia crítica de la modernidad

  • Gilda Walman M.

La autor diserta sobre la obra del escritor checo naturalizado francés, Milán Kundera.

artículos NOV.1986

¿El sismo o nosotros?

  • Martha Fernández

Los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985 dejaron muchas heridas abiertas, tanto en los capitalinos como en los edificios de la Ciudad de México. En el primer aniversario, la autora se pregunta: ¿Qué se puede recuperar de estos inmuebles y cómo?

artículos NOV.1986

Secretos públicos

Una breve semblanza del filósofo y universitario, Leopoldo Zea Aguilar.

artículos NOV.1986

Música. Un músico injustamente olvidado

  • Gloria Carmona

A doscientos años del nacimiento del músico alemán, Carl Maria Van Weber, Gloria Carmona le ofrece un homenaje en estas líneas.

430 - reseñas

reseñas NOV.1986

Teatro. Vuelo del mito a la farsa con escala en el barroco

  • Jennie Ostrosky

Una reseña de la obra de teatro Espejos, de Raúl Falcó puesta en escena por Juan José Gurrola.

reseñas NOV.1986

Cine. Un zapateado sobre la televisión

  • Leonardo García Tsao

Una reseña de la última cinta de Federico Fellini, Ginger y Fred.

reseñas NOV.1986

San Juan de Ulúa. Un episodio en la Independencia de México

  • Alejandro de Antuñano M.

Alejandro de Antuñano recomienda a sus lectores varias lecturas sobre el papel que jugó el Fuerte de San Juan de Ulúa durante la guerra de la Independencia de México.

reseñas NOV.1986

Lo quehaceres del olfato

  • Claude Pineda

Reseña del libro de Patrick Süskind, El perfume, México, Seix Barral, 1986.

reseñas NOV.1986

Flaubert, el ingenio y la metalectura

  • Ilan Stavans

Reseña del libro de Julian Barnes, El loro de Flaubert, Barcelona, Editorial Anagrama, 1986.

reseñas NOV.1986

Discos. Las sonatas para piano de Beethoven

  • Rafael Madrid

Rafael Madrid recomienda a sus lectores las colecciones completas de sonatas para piano, en discos compactos, de Ludwig van Beethoven, disponibles en el comercio.

430 - creación

creación NOV.1986

Poemas

  • Rafael Vargas
creación NOV.1986

Lo que pasó en Perú

  • Carlos Payán Velver
creación NOV.1986

Dos poemas

  • Mario Luzi

430 - columnistas

columnistas NOV.1986

La columna del director

  • Horacio Labastida

Horacio Labastida, director de la publicación, presenta este número de la Revista de la Universidad de México del mes de noviembre.