La Universidad como realidad e ideal
- Juan José Bremer
La universidad no es sólo el conjunto de hombres que amalgama en su seno, es también un ideal, un proyecto nacional. “Toda vida humana, individual o colectiva, implica siempre una correlación constante entre el viviente y el ambiente; cuando esta correlación se rompe, sobreviene la muerte. La Universidad no puede substraerse a esta ley de toda vida”, afirma Juan José Bremer.
Corneille y el drama español
- Eleanor F. Jourdain
La autora analiza la obra de Corneille, uno de los creadores del drama francés, autor entre otros títulos de El Cid, su innegable influencia española y su inspiración en obras de teatro españolas.
Nueva luz sobre un problema eterno
- Pedro Zuloaga
A raíz de la reciente publicación de la obra de José Vasconcelos, Filosofía estética, el científico Pedro Zuloaga pone de nuevo sobre la mesa las diferencias o las similitudes de la observación del mundo desde una perspectiva filosófica o de las ciencias sociales y desde la perspectiva científica.
Sillería del coro de la catedral de México
- Enrique A. Cervantes
El historiador en artes plásticas, Enrique A. Cervantes, relata los pormenores de la construcción de esta obra barroca, encargada a los maestros José de la Torre y Joaquín Rendón, en el siglo XVI.
Diálogo con Luis Cabrera
- Rafael Heliodoro Valle
Rafael Heliodoro Valle entrevista a Luis Cabrera.
El juicio oral y la expedita administración de justicia
- Francisco M. Vázquez
Se cuestiona en México la eficacia de los juicios orales, y se habla de hacer desaparecer esta fórmula jurídica, Francisco M. Vázquez explica el por qué es importante defender la permanencia del juicio oral.
Hidrología subterránea de Ramos Arizpe y del Valle de Santa Cruz, Coah.
- Trinidad Paredes
El ingeniero Trinidad Paredes describe la riqueza geológica e hidrológica de la Sierra Madre Oriental, en las inmediaciones de Saltillo, Coahuila.
San Gabriel de Valdivias, comunidad agraria
- Mariano Azuela
Fragmento de la novela de Mariano Azuela, San Gabriel de Valdivias, comunidad agraria.
En torno al romanticismo
- Arturo Torres Rioseco
¿Cuáles son los ingredientes que definen al romanticismo? ¿En qué se distingue de otras corrientes literarias como clasicismo, el naturalismo o el realismo? Primera parte.
El mar negro
- Vicente Aleixandre
Las limitaciones de la estadística en las ciencias sociales
- Miguel Gleason Álvarez
La estadística constituye una invaluable herramienta en el estudio de las ciencias sociales, sin embargo, en este ensayo, el ingeniero Miguel Gleason Álvarez, profesor de la escuela nacional de economía, detecta las limitaciones de esta metodología.
Un libro reciente, “La tormenta”
- José Vasconcelos
Una breve reseña del último libro de José Vasconcelos, La tormenta.
El Estado contra el individuo
- Nicolas Murray Butler
Nicolas Murray Butler diserta sobre los conceptos de individuo y Estado, así como de los sistemas o relaciones que establecen entre ellos cuando son sanos, en un mundo donde siguen fortaleciéndose una Alemania nazi y la psicopatía de Hitler.
Las protecciones contra la corrosión
- Nathalie Goldowski
La doctora Nathalie Goldowski diserta sobre los progresos de la metalurgia en materia de corrosión de metales.
Notas
Se informa que pronto se publicará la Breve historia del pensamiento filosófico de José Vasconcelos.
Imágenes
- Joaquín Clausell, José Clemente Orozco
Se reproducen aquí algunas obras de Joaquín Clausell y José Clemente Orozco.
El grano en la espiga
Sección de diversos artículos.