#615

615

SEP.2002
Leer PDF

615 - artículos

artículos SEP.2002

Entrevista con Nick Hornby. La bondad como objetivo

  • Roberto Frías

Roberto Frías entrevista al escritor inglés Nick Hornby (nacido en 1957), acerca de su última novela, Cómo ser buenos (Anagrama, 2002).

artículos SEP.2002

La poesía erótica de Efrén Rebolledo (1877-1929)

  • Carlos Montemayor

Carlos Montemayor analiza las limitaciones y las virtudes estilísticas de la poesía de Efrén Rebolledo, uno de los más destacados poetas del modernismo mexicano. Montemayor explora el erotismo y la influencia de otros poetas en su obra.

artículos SEP.2002

En torno a la historia de la vida cotidiana

  • María del Carmen Collado

María del Carmen Collado ofrece una definición de la vida cotidiana, que “abarca una amplia gama de actividades concernientes al trabajo, la vida familiar, las diversiones, los paseos, el consumo, el transporte, que también puede referirse a los espacios de la casa, el mobiliario, a los espacios públicos, la comida, la indumentaria, los ruidos, los olores, la educación y los valores familiares y la enfermedad”. Y todo ello a nivel privado o público.

artículos SEP.2002

El significado de la envoltura. El Baúl de recuerdos de Eduardo Mejía

  • Víctor Díaz Arciniega

Víctor Díaz Arciniega ofrece algunas reflexiones en torno a la obra de Eduardo Mejía, Baúl de recuerdos, (Océano, 2001), compilación antologada de sus notas periodísticas publicadas en El Financiero a lo largo de cinco años.

artículos SEP.2002

Sólo un baile

  • Horst Kurnitzky

¿Qué es el baile? ¿Cuáles son sus raíces, su razón de ser, sus connotaciones sexuales? Horst Kurnitzky diserta sobre estos aspectos. La traducción es de Marialba Pastor Llaneza.

artículos SEP.2002

El ser y el parecer

  • Alfonso Sánchez Arteche

Alfonso Sánchez Arteche analiza con cuidado diversas fotografías de principios del siglo XX. Las primeras son de prostitutas, y ellas llevan vestidos que en nada suponen su oficio, mientras las segundas son amas de casa que se desnudan por gusto ante el ojo del fotógrafo.

artículos SEP.2002

Sociedades de convivencia. Entre la tolerancia simulada y los derechos plenos

  • Javier Bañuelos Rentería, Isaac García Venegas

Una exhaustiva presentación de la propuesta de Ley de Sociedad de Convivencia que se vota en la Cámara de Diputados en ese momento en la Ciudad de México y busca “reconocer los efectos jurídicos de aquellas relaciones en las que no necesariamente exista trato sexual, sino sólo el deseo de compartir una vida en común basada en auténticos lazos de solidaridad humana, de comprensión mutua y apego afectivo”.

artículos SEP.2002

El cosmos y la literatura

  • Carlos Chimal

¿Existe algo entre la literatura y el cosmos que pueda ser visto como una corriente? ¿Existe una literatura que no proviene de las creencias del autor sino lo que la ciencia de su tiempo parece demostrar como inevitable? ¿Quiénes son los autores que han jugado con mundos y estrellas? Se pregunta Carlos Chimal.

artículos SEP.2002

Del corral al corralito

  • Ignacio Díaz Ruiz

Ignacio Díaz Ruiz define el cerco financiero que encerró a Argentina en una grave crisis financiera de varios años, así como otras acepciones.

artículos SEP.2002

Música y vida cotidiana

  • Ricardo Miranda

Ricardo Miranda diserta sobre la más cotidiana de todas las artes: la música. Para muestra, basta con observar las reproducciones de discos piratas en la calle o los sonoros “peseros” circulando por la ciudad de México.

artículos SEP.2002

Dub: la lengua del vate negro

  • Sergio Monsalvo C.

Sergio Monsalvo va en busca de los orígenes del “dub”, un género musical que arrancó en Jamaica y que ha extendido influencia por doquier, lo mismo en el continente europeo que en África o Japón.

artículos SEP.2002

Espejismos de la modernidad. Objetos y artefactos modernos en la vida cotidiana de los años cincuenta

  • Tania Carreño King

La autora ofrece una definición de modernidad, una búsqueda que se intensifica después de la segunda Guerra Mundial y con el crecimiento vertiginoso de las clases medias. ¿Qué impacto tuvo en la vida cotidiana de la Ciudad de México?

artículos SEP.2002

La muerte del Sidral Mundet

  • Emilio Ebergenyi

En Acapulco, a través de la desaparición reciente del refresco Sidral Mundet, Emilio Ebergeny reflexiona sobre la globalización y las transnacionales.

artículos SEP.2002

La luz y la vida: lo cotidiano en el cine

  • Román Domínguez Jiménez

Román Domínguez Jiménez presenta algunas cintas cinematográficas que, a su parecer, describen con poesía y maestría la vida cotidiana.

artículos SEP.2002

Chiles, ciencia y cultura: de la salsa a la ingeniería genética

  • Alejandro Casas

Alejandro Casas describe la importancia de los chiles en diversas culturas, entre ellas la mexicana, su origen, su cultivo, sus diversos usos.

artículos SEP.2002

Al pie de la letra, De críticos y críticas literarias

  • Pedro C. Tapia Zúñiga

Pedro C. Tapia Zúñiga presenta los orígenes de la crítica en la antigua Roma y sus más destacados representantes.

615 - reseñas

reseñas SEP.2002

Al pie de la letra; Los derechos humanos en México, un largo camino por andar

  • Javier Bañuelos Rentería

Reseña del libro Los derechos humanos, un largo camino por andar, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos-Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, México, 2002.

reseñas SEP.2002

Al pie de la letra; La desigualdad de las lenguas

  • Roberto García Jurado

Reseña del libro de Juan Carlos Moreno Cabrera, La dignidad e igualdad de las lenguas. Crítica de la discriminación lingüística, Alianza Editorial, Madrid, 2000.

reseñas SEP.2002

Al pie de la letra; El arte de la convivencia

  • Carlos Pereda

Reseña de la obra de Pablo Da Silveira, Política y tiempo. Hombres e ideas que marcaron el pensamiento político, Buenos Aires, Taurus, 2000.

reseñas SEP.2002

Al pie de la letra; Mujeres mexicanas del siglo XX. La otra revolución

  • Elena Urrutia

Reseña de la obra Mujeres mexicanas del siglo XX. La otra revolución, Coordinador Francisco Blanco, Edicol, 4 tomos, México.

reseñas SEP.2002

Al pie de la letra; El libro de un hombre solo

  • Isaac García Venegas

Reseña de El libro de un hombre solo, de Gao Xingjian, traducción de Xin Fei y José Luis Sánchez, epílogo de Liu Zaifu, Barcelona. Planeta (Étnicos del Bronce,), 2002.

reseñas SEP.2002

Héroes y dioses

  • Alejandro Ortiz González

Reseña del catálogo de arte Sobre héroes y dioses. Curaduría: Graciela Cervantes, Claudina López, Guillermo Olguin. Texto: Fernando Gálvez de Aguinaga. Fotografía: Guillermo Olguín, Jesús Sánchez Uribe, Marcela Taboada. Galería Quetzalli, México, mayo 2000.

615 - reportaje gráfico

reportaje gráfico SEP.2002

El estilo Márquez. Tarjetas postales

  • Luis Márquez Romay

Se publican algunas fotografías de Luis Márquez Romay (1899-1978). Se trata de un fotógrafo activo a lo largo de cinco décadas, sus mayores reconocimientos artísticos se ubicaron en los años treinta. Muchos de sus trabajos sirvieron para tarjetas postales.

reportaje gráfico SEP.2002

La foto. Joaquín Santamaría, 1925

  • Joaquín Santamaría

Fotografía de Joaquín Santamaria, 1925.

615 - creación

creación SEP.2002

Tres poemas (A. M. G. E., in memoriam)

  • Clara E. Lida
creación SEP.2002

Relámpago de fuga

  • Ricardo García
creación SEP.2002

La calle de la infancia de Manuel Bandeira (Notas y versiones al español de Alberto Paredes)

  • Manuel Bandeira

Alberto Paredes presenta este viaje a la infancia, un poema del brasileño Manuel Bandeira (l886-1968), que pertenece al libro significativamente titulado Libertinagem (1930).

creación SEP.2002

El secreto de Rodríguez

  • Francisco García Marañón

El torero Lorenzo, “El Magnífico”, recoge a un herido al que lleva al hospital antes de llegar a la Plaza donde habrá de ofrecer una corrida.

creación SEP.2002

Las ilusiones perdidas

  • Sergio González Rodríguez

Sergio González Rodríguez recuerda los años en que dirigió un taller de escritura en el Museo del Chopo, a los jóvenes aspirantes que tenían talento y a los que no.

creación SEP.2002

Taxis y hoteles

  • Mónica Lavín

Un taxista se reúne con su mujer para hacer el amor en un hotel, como si ella fuera ajena y él un desconocido.

creación SEP.2002

Diario de viaje. Desde algún lugar de Sierra Leona

  • Adel Gutiérrez Tenorio

Adel Gutiérrez Tenorio describe su corta estancia en Freetown, la capital de Sierra Leona.

creación SEP.2002

El diario de Oyukita

  • Juan de la Cabada

Originalmente publicado en octubre de 1953, este cuento de Juan de la Cabada aborda el despertar a la sensualidad de una adolescente que vive un medio conservador y opresivo.

creación SEP.2002

Virginia Cervantes. Restauradora ambiental

  • Virginia Cervantes

Virginia Cervantes, investigadora de la UNAM, describe su labor en Guerrero para “entender las complejas relaciones que establece una comunidad campesina con los recursos naturales de su entorno y a partir de eso generar estrategias efectivas de restauración ambiental”.

615 - columnistas

columnistas SEP.2002

Encomio de Juan Manuel Lope Blanch

  • Leonardo Martínez Carrizales

Recién falleció Juan Manuel Lope Blanch, uno de los filólogos de mayor prestigio en el mundo hispánico, profesor tanto de la UNAM como de El Colegio de México. Leonardo Martínez Carrizales le rinde homenaje en estas líneas.

columnistas SEP.2002

Carta escrita por la Dra. Lourdes Fraco Bagnouls dirigida al Dr. Ricardo Pérez Montfort y respuesta de éste.

  • Lourdes Franco Bagnouls, Leonardo Martínez Carrizales

Lourdes Franco Bagnouls, del Instituto de Investigaciones Filológicas, escribe al director de la Revista de la Universidad de México, Ricardo Pérez Montfort, para reclamarle a Leonardo Martínez Carrizales por su reciente artículo “Aca· démicos y periodistas”, en el cual ella considera que se abordan dolosameme a las actividades que realizan ciertos académicos.