Entrevista con Nick Hornby. La bondad como objetivo
- Roberto Frías
Roberto Frías entrevista al escritor inglés Nick Hornby (nacido en 1957), acerca de su última novela, Cómo ser buenos (Anagrama, 2002).
La poesía erótica de Efrén Rebolledo (1877-1929)
- Carlos Montemayor
Carlos Montemayor analiza las limitaciones y las virtudes estilísticas de la poesía de Efrén Rebolledo, uno de los más destacados poetas del modernismo mexicano. Montemayor explora el erotismo y la influencia de otros poetas en su obra.
En torno a la historia de la vida cotidiana
- María del Carmen Collado
María del Carmen Collado ofrece una definición de la vida cotidiana, que “abarca una amplia gama de actividades concernientes al trabajo, la vida familiar, las diversiones, los paseos, el consumo, el transporte, que también puede referirse a los espacios de la casa, el mobiliario, a los espacios públicos, la comida, la indumentaria, los ruidos, los olores, la educación y los valores familiares y la enfermedad”. Y todo ello a nivel privado o público.
El significado de la envoltura. El Baúl de recuerdos de Eduardo Mejía
- Víctor Díaz Arciniega
Víctor Díaz Arciniega ofrece algunas reflexiones en torno a la obra de Eduardo Mejía, Baúl de recuerdos, (Océano, 2001), compilación antologada de sus notas periodísticas publicadas en El Financiero a lo largo de cinco años.
Sólo un baile
- Horst Kurnitzky
¿Qué es el baile? ¿Cuáles son sus raíces, su razón de ser, sus connotaciones sexuales? Horst Kurnitzky diserta sobre estos aspectos. La traducción es de Marialba Pastor Llaneza.
El ser y el parecer
- Alfonso Sánchez Arteche
Alfonso Sánchez Arteche analiza con cuidado diversas fotografías de principios del siglo XX. Las primeras son de prostitutas, y ellas llevan vestidos que en nada suponen su oficio, mientras las segundas son amas de casa que se desnudan por gusto ante el ojo del fotógrafo.
Sociedades de convivencia. Entre la tolerancia simulada y los derechos plenos
- Javier Bañuelos Rentería, Isaac García Venegas
Una exhaustiva presentación de la propuesta de Ley de Sociedad de Convivencia que se vota en la Cámara de Diputados en ese momento en la Ciudad de México y busca “reconocer los efectos jurídicos de aquellas relaciones en las que no necesariamente exista trato sexual, sino sólo el deseo de compartir una vida en común basada en auténticos lazos de solidaridad humana, de comprensión mutua y apego afectivo”.
El cosmos y la literatura
- Carlos Chimal
¿Existe algo entre la literatura y el cosmos que pueda ser visto como una corriente? ¿Existe una literatura que no proviene de las creencias del autor sino lo que la ciencia de su tiempo parece demostrar como inevitable? ¿Quiénes son los autores que han jugado con mundos y estrellas? Se pregunta Carlos Chimal.
Del corral al corralito
- Ignacio Díaz Ruiz
Ignacio Díaz Ruiz define el cerco financiero que encerró a Argentina en una grave crisis financiera de varios años, así como otras acepciones.
Música y vida cotidiana
- Ricardo Miranda
Ricardo Miranda diserta sobre la más cotidiana de todas las artes: la música. Para muestra, basta con observar las reproducciones de discos piratas en la calle o los sonoros “peseros” circulando por la ciudad de México.
Dub: la lengua del vate negro
- Sergio Monsalvo C.
Sergio Monsalvo va en busca de los orígenes del “dub”, un género musical que arrancó en Jamaica y que ha extendido influencia por doquier, lo mismo en el continente europeo que en África o Japón.
Espejismos de la modernidad. Objetos y artefactos modernos en la vida cotidiana de los años cincuenta
- Tania Carreño King
La autora ofrece una definición de modernidad, una búsqueda que se intensifica después de la segunda Guerra Mundial y con el crecimiento vertiginoso de las clases medias. ¿Qué impacto tuvo en la vida cotidiana de la Ciudad de México?
La muerte del Sidral Mundet
- Emilio Ebergenyi
En Acapulco, a través de la desaparición reciente del refresco Sidral Mundet, Emilio Ebergeny reflexiona sobre la globalización y las transnacionales.
La luz y la vida: lo cotidiano en el cine
- Román Domínguez Jiménez
Román Domínguez Jiménez presenta algunas cintas cinematográficas que, a su parecer, describen con poesía y maestría la vida cotidiana.
Chiles, ciencia y cultura: de la salsa a la ingeniería genética
- Alejandro Casas
Alejandro Casas describe la importancia de los chiles en diversas culturas, entre ellas la mexicana, su origen, su cultivo, sus diversos usos.
Al pie de la letra, De críticos y críticas literarias
- Pedro C. Tapia Zúñiga
Pedro C. Tapia Zúñiga presenta los orígenes de la crítica en la antigua Roma y sus más destacados representantes.