Metástasis
- Juan Arturo Brennan
Kullervo y Rayrnonda celebran un rito de cantos y bailes tras el cual habrán de engendrar una hija.
La crítica musical: ¿diálogo de sordos?
- Juan Arturo Brennan
“¿Cuál debería ser, en términos ideales, la función de la crítica musical? En principio, realizar una labor de orientación e información, de difusión del fenómeno musical contemporáneo”, escribe Juan Arturo Brennan.
Música. Maestro de la Europa Central
- Juan Arturo Brennan
Juan Arturo Brennan describe el ambiente musical de Europa central en su máximo esplendor en el siglo XX, en especial las obras de Zoltan Kodaly y Béla Bartók.
Música. Perspectivas musicales 1989
- Juan Arturo Brennan
¿Qué se espera en materia de música para el año de 1989? Juan Arturo Brennan ofrece un panorama de los programas previstos, de los organismos implicados, de las actividades de los directores de orquesta y de institutos diversos.
Música. Por el camino de Carrillo
- Juan Arturo Brennan
A más de veinte años del compositor potosino, Julián Carrillo (1875-1965), Juan Arturo Brennan ofrece una breve semblanza y estudia su legado.
Música. De lo original en la música
- Juan Arturo Brennan
Juan Antonio Brennan se pregunta qué tanto se puede respetar una escenografía para apegarse a la originalidad de una ópera. Por ejemplo, cómo interpretar la Obertura 1812 de Tchaikovski con verdaderos cañones en la sala de conciertos o tocar la Música acuática de Handel con la orquesta colocada sobre barcazas en un lago (en este caso de Chapultepec).
Música. Mahler y su especialista
- Juan Arturo Brennan
En el séptimo programa de la Temporada 1988 de la Orquesta Sinfónica de Minería, Gilbert Kaplan fue invitado a dirigir la Sinfonía No. 2 en DO menor, Resurrección, de Gustav Mahler.
Música mínima, enigma máximo
- Juan Arturo Brennan
Juan Arturo Brennan intenta definir el concepto de música minimalista, aun cuando los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre sus características básicas.
Música. Frutos musicológicos
- Juan Arturo Brennan
Juan Arturo Brennan diserta sobre la manera en que funciona el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez”, mejor conocido como CENIDIM.
Música. Una década de foros
- Juan Arturo Brennan
Juan Arturo Brennan presenta algunos de los programas musicales que se han llevado a cabo en los más importantes foros de la capital mexicana, entre ellos el “Décimo Foro Internacional de Música Nueva”.
Música. Conciertos de aquí y de allá
- Juan Arturo Brennan
Juan Arturo Brennan presenta la temporada musical de las principales orquestas sinfónicas y grupos de cámara de la capital y sus alrededores, programaciones musicales que le parecen convencionales y repetitivas: “mucho Tchaikovsky, mucho Huapango, y pocas cosas que verdaderamente puedan llamar la atención al melómano más exigente”.
Música. Viena: tradición musical y crítica
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan ofrece a los lectores un panorama de los músicos y compositores que dieron al mundo el imperio austro-húngaro y su capital imperial, entre los que se hallan Arnold Schönberg.
Música. De la estadística musical
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan levanta una geografía musical: ¿dónde nacieron los compositores más celebres de la historia?, ¿cuántas naciones han dado varios compositores famosos?, ¿cuántas familias de músicos se han distinguido a lo largo de los siglos?
Música. Efemérides musicales de 1988
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan presenta algunos compositores y músicos que celebran su centenario de natalicio o de fallecimiento en el año de 1988.
Música. Un trombonista de altura
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan entrevista al trombonista norteamericano Ralph Sauer.
Música. OFUNAM: temporada 1987-1988
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan presenta al lector el programa de conciertos de la Orquesta Sinfónica de la UNAM.
Música. Carlos Salzedo, profeta del arpa
- Juan Arturo Brennan
Una semblanza del arpista y pianista Carlos Salzedo, nacido en Arcachon, Francia, el 6 de abril de 1885, hijo de un cantante de origen judío sefardita y de una pianista de talento.
Música. Fallida exposición musical
- Juan Arturo Brennan
Se llevó a cabo una “Expo-music” donde varios stands de diversos países y regiones de México presentaban instrumentos musicales. Juan Brennan lamenta la pobreza de una exposición que se recorre en diez minutos y no aporta nada significativo.
Música. Carlos Chávez según Alejo Carpentier
- Juan Arturo Brennan
En 1980, la Editorial Letras Cubanas publicó en La Habana una serie de tres tomos, bajo el título de Ese músico que llevo dentro. Recoge un número sustancial de los artículos periodísticos sobre temas musicales escritos por Alejo Carpentier en diversas publicaciones y seleccionados por Zoila Gómez. Brennan elige el que Carpentier destinó a Carlos Chávez para compartirlo con sus lectores.
Música. Un mexicano en Julliard
- Juan Arturo Brennan
El Lincoln Center de la ciudad de Nueva York alberga la Ópera Metropolitana, la sala de conciertos Avery Fisher y la Escuela Juilliard de Música, una de las más famosas instituciones de los Estados Unidos. En este último recinto musical se formó el compositor mexicano egresado de la UNAM, Samuel Zyman.
Música. De inconclusas y otras cosas
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan ofrece un ensayo sobre las sinfonías de grandes compositores que por alguna razón quedaron inconclusas.
Música. Villa-lobos: una cronología y otros datos
- Juan Arturo Brennan
En el centenario del natalicio del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, Juan Brennan ofrece una cronología de su vida.
Música. Efemérides musicales 1987
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan ofrece un listado de los compositores cuyos centenarios de nacimiento o fallecimiento se celebran en 1987.
Música. Cincuenta años de guitarra (entrevista con Alexandre Lagoya)
- Juan Arturo Brennan
Una entrevista con Alexandre Lagoya, una de las figuras más destacadas en el mundo de la guitarra contemporánea.
Los protagonistas de Salomé; Kristine Ciesinski y Werner Schroeter
- Juan Arturo Brennan
Se presentó en el Palacio de Bellas Artes la ópera Salomé de Richard Strauss, bajo la dirección del cineasta alemán Werner Schroeter. La producción causó en México mucha polémica. Juan Brennan entrevistó a la soprano Kristine Ciesinski y al propio Werner Schroeter. Se publica aquí la entrevista. Grabados de Aubrey Beardsley.
Música. Desentrañar el mensaje de las nubes
- Juan Arturo Brennan
¿Qué es hacer música? Antonio Zepeda, el compositor que se ha acercado a la música prehispánica a través de la investigación exhaustiva de su instrumental, responde a Juan Brennan en esta entrevista.
Música. La música por dentro
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan diserta sobre la exhibición temporal de instrumentos musicales que se llevó a cabo en febrero de 1986, en el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec.
Eduardo Mata. Un encuentro afortunado
- Juan Arturo Brennan
En marzo de 1985 se llevó a cabo el primer Festival de primavera de Oaxaca, con la actuación protagónica de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta de Eduardo Mata, a quien Juan Brennan entrevista en este espacio.
Música. Centenarios musicales en 1986
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan publica un listado de los compositores cuyo centenario se celebra en 1986.
Música. La música nuestra de cada semana
- Juan Arturo Brennan
Se termina un año y Juan Brennan ofrece al lector un panorama de todos los artículos y reseñas consagrados a la música publicados por los medios impresos de más circulación. Asimismo, hace un balance de los músicos y conciertos más comentados y apreciados.
Música. Percusiones y proyectos: un ensayo
- Juan Arturo Brennan
En la Escuela Nacional de Música, Luis Herrera de la Fuente ensaya con sus músicos las obras del compositor José Pomar (1880-1965), Preludio y fuga rítmico. Brennan entrevista a Luis Herrera de la Fuente al respecto.
Música. Algunas listas musicales
- Juan Arturo Brennan
En 1985 se celebran los aniversarios de varios compositores famosos, entre los que encabezan la lista se hallan Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Handel.
Amadeus. El drama romántico y la especulación
- Juan Arturo Brennan
Reseña de la película Amadeus (1984), dirigida por Milos Forman, escrita por Peter Shaffe.
Entrevista con Julio Estrada. Música y gastronomía
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan entrevista al compositor mexicano Julio Estrada sobre su vida, sus pasiones.
Stravinsky-Margules en Bellas Artes. El progreso de un libertino
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan entrevista a Ludwik Margules, director escénico de la ópera The Rake’s Progress (El progreso de un libertino) de Igor Stravinsky, en el Palacio de Bellas Artes. Fotografías de Adrián Bodek.
Efemérides musicales 1985
- Juan Arturo Brennan
Al inicio de 1985, Juan Brennan hace una revisión a los calendarios y enciclopedias musicales para elaborar una lista de efemérides musicales, una lista de diez compositores a celebrar en 1985.
Ensemble Modern
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan ofrece una reseña de los conciertos impartidos por conjunto alemán de cámara especializado en la música contemporánea: el “Ensemble Modern”, que surgió en la República Federal de Alemania en el año de 1980 y se presentó en tres ocasiones en la Sala Nezahualcóyotl.
Orquesta juvenil, transcripciones
- Juan Arturo Brennan
Se presenta en México la Orquesta Sinfónica Juvenil de California en la Sala Ollin Yoliztli. Juan Brennan ofrece una reseña del concierto, también presenta el programa de las Salas Covarrubias y Chávez donde se lleva a cabo la segunda temporada de la Orquesta de Percusiones de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El foro y el trío
- Juan Arturo Brennan
En 1984 se celebró la sexta edición del Foro Internacional de Música Nueva, organizado por el lNBA a través del CENIDIM, Juan Brennan ofrece una reseña. También se publica una entrevista que Brennan hizo a los tres integrantes del Trio Yuval que se presentó en el Teatro de Bellas Artes. Tras bambalinas, Brennan charló con los músicos de Israel: Uri Pianka, violinista, Simca Heled, violoncellista y Jonathan Zak, pianista.
Más sobre Julián Carrillo
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan diserta sobre el legado del compositor mexicano Julián Carrillo.
La composición en México: perspectivas
- Juan Arturo Brennan
Se realizó una encuesta a varios compositores mexicanos a quienes se les preguntó: ¿cuáles son las principales líneas de pensamiento musical en México? ¿Cuáles son las perspectivas de la composición en México para el futuro inmediato? y finalmente, ¿desde el punto de vista del compositor, hacia dónde va la música mexicana?
Celebraciones en 1984
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan indica en estas líneas los compositores cuya memoria merece ser celebrada en 1984 en diversas ciudades del mundo, Alfonso X, Henri du Mont, Johann Rosenmuller, entre otros.
Nobilissima visione
- Juan Arturo Brennan
En Italia, tres adolescentes se alejan de una fiesta de Carnaval para refugiarse en una cueva buscando observar a placer unos manuscritos de gran importancia. En el último manuscrito se hallan a sí mismos en el interior de una cueva, observando manuscritos.
Textos, instrumentos, epígrafes. Entrevista a Mario Lavista
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan entrevista al compositor Mario Lavista sobre su trayectoria profesional.
Música en el MUNAL
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan informa sobre el programa musical que se presenta en el MUNAL.
Cantatas, óperas, insomnios. Entrevista a Federico Ibarra
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan entrevista a Federico Ibarra, nacido en la ciudad de México en 1946, egresado de la Escuela Nacional de Música de la Universidad. Compositor y pianista es catedrático en la Escuela Nacional de Música y coordinador del Taller de composición del CENIDIM.
Dos clásicos, dos contemporáneos y Varèse
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan hace un recuento de las actividades de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
Foros y festivales
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan ofrece una reseña de los eventos musicales que no son precisamente cotidianos o repetidos, pero sí interesantes, que se llevan a cabo en la ciudad de México en ese momento.
Miscelánea
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan informa sobre la agenda de los eventos musicales en la ciudad de México.
Efemérides y centenarios
- Juan Arturo Brennan
En 1982 se celebran en el mundo varios aniversarios y centenarios de músicos famosos: Girolamo Frescobaldi (1583- 1643), Jean-Philippe Rameau (1683- 1764), Antonio Soler (1729-1783), Friedrich Flotow (1812 -1883), Richard Wagner, Anton Webern (1883-1945), Alfredo Casella (1883-1947), Arnold Bax (1883-1953) y Edgard Varese (1883 -1965).
La música, el cine y el mercado internacional. Entrevista a Joaquín Gutiérrez Heras
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan entrevista al compositor Joaquín Gutiérrez Heras, originalmente como parte de un extenso proyecto de investigación sobre la música en México, originado en la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, y dirigido y coordinado por Julio Estrada.
Música por escrito
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan hace algunos comentarios y presenta algunos fragmentos de la magna obra de Nat Shapiro, An Enciclopedia of Quotations About Music, De Capo Press, New York, 1978. También presenta el programa de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
Audiorama
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan ofrece algunas reflexiones sobre la eficacia del audiorama recientemente remodelado en el Parque Hundido de la Ciudad de México.
Historia de una pasión. Entrevista a Luis Herrera de la Fuente
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan entrevista al compositor, director de orquesta y paleógrafo musical Luis Herrera de la Fuente.
Digresiones sobre Beethoven
- Juan Arturo Brennan
Reflexiones en torno a un concierto de Beethoven en la Sala Ollin Yoliztli, ofrecido por la Orquesta Mexicana de la Juventud que dirige Jorge Ramón Pérez Gómez.
Música en el Cervantino
- Juan Arturo Brennan
¿Qué conciertos ofrece el Festival Cervantino del año de 1982? Juan Brennan ofrece la reseña.
Música vocal
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan presenta un panorama de los sucesos musicales que se llevan a cabo en el país, en particular las presentaciones de distintos coros.
Xalapa, Yamaoka, Foro
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan ofrece al lector un panorama de los últimos sucesos musicales en el país.
Concierto en la catedral
- Juan Arturo Brennan
En junio de 1979, después de un largo proceso de reconstrucción, los órganos de la Catedral Metropolitana sonaron de nuevo. Desde ese momento, se ofrecieron algunos conciertos, entre ellos destaca el que rindió homenaje a la memoria de Francisco de la Maza, infatigable protector del patrimonio artístico nacional.
Música en año nuevo
- Juan Arturo Brennan
El autor ofrece un panorama de los eventos musicales que han tenido lugar en la ciudad de México en el primer trimestre del año.
Museo musical
- Juan Arturo Brennan
Acerca de las galerías André Mertens del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, así nombradas en su honor, que albergan una excelente colección de instrumentos musicales.
Música (y otras cosas) por radio
- Juan Arturo Brennan
Con humor el autor describe lo escucha en la radio en una estación dedicada a la música clásica: primero una pieza de Paganini luego dos anuncios de autos y de coñac, otra pieza, más anuncios.
La UPIC de Xenakis
- Juan Arturo Brennan
Juan Brennan diserta sobre las actividades de la Unidad Poliagógica e Informática del Centro de Estudios en Matemáticas y Automática Musicales, creada por lannis Xenakis.
Música y plástica
- Juan Arturo Brennan
En este ensayo, Juan Brennan busca paralelos entre la música y la pintura.
Ópera y operita
- Juan Arturo Brennan
El autor diserta sobre algunas de las óperas que se presentan en ese momento en cartelera en la ciudad de México.
Directores, instrumentos, jazz
- Juan Arturo Brennan
El autor comparte con sus lectores la agenda de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
Programas, orquestas y festivales
- Juan Arturo Brennan
El autor presenta la agenda de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
Mozart, Bruckner y Viena
- Juan Arturo Brennan
Un análisis comparativo de la obra de Anton Bruckner y Wolfgang Amadeus Mozart.
De todo un poco
- Juan Arturo Brennan
El autor presenta algunos de los conciertos disponibles en ese momento en la Ciudad de México.